La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Poca participación y un sindicato debilitado

El reciente proceso electoral en ADEOMS Salto dejó más dudas que festejos. Apenas participaron poco más de 800 funcionarios de los 1.600 trabajadores  . Marcelo Nobre, ex dirigente sindical y gremial, actualmente presidente de Cabildo Abierto Salto e integrante de la Coalición Republicana, analizó el resultado en diálogo con nuestra emisora. “Es lamentable —dijo Nobre— ver cómo un sindicato que supo tener más de 1.400 votantes hoy apenas moviliza la mitad. Eso muestra una clara caída y un desgaste del vínculo entre el sindicato y los trabajadores municipales”.

Nuevas voces dentro de la directiva

En esta elección se incorporaron cuatro nuevos directivos que pertenecen a otra lista, lo que puede cambiar el equilibrio interno. “Aunque la diferencia de votos fue pequeña, estos nuevos integrantes pueden aportar ideas frescas y evitar que una sola lista tenga el control total del sindicato”, señaló Nobre. Según explicó, esta nueva composición obligará a que las decisiones se discutan más y que haya más diversidad de pensamiento. “Eso es positivo, porque la discusión enriquece y puede generar una nueva etapa de apertura dentro del sindicato”, agregó.

El miedo empieza a romperse

Una de las cosas que más destacó Marcelo Nobre fue el cambio en el clima electoral. “Por primera vez en muchos años, el funcionario votó sin tanto miedo. Antes, la administración firmaba convenios justo en época electoral y eso jugaba a favor de la lista oficialista”, recordó.
Sin embargo, también criticó que los principales dirigentes, incluido el presidente Gómez, no hayan cesado en sus funciones durante la campaña, tal como establece el estatuto. “Eso presionó a muchos trabajadores, porque hay compañeros que dependen del sindicato para obtener canastas o ayudas, y sienten que si no votan por la lista oficial, pierden esos beneficios”, advirtió.

Endeudamiento y falta de aumentos salariales

Nobre fue claro al señalar otro problema grave: el endeudamiento de los trabajadores municipales. “El municipal es uno de los trabajadores más endeudados del país. No se trata de que gane poco, sino de que hace años no recibe aumentos salariales. En casi doce años, no hubo ajustes reales, y eso genera desesperación económica”, afirmó. También señaló que durante los gobiernos del Frente Amplio, encabezados por el Dr. Andrés Lima, “no solo no hubo aumentos, sino que se recortaron horas extras y extensiones horarias, lo que significó una pérdida de entre 6.000 y 8.000 pesos mensuales por funcionario”.

El desafío de un nuevo comienzo

Marcelo Nobre valoró la aparición de una nueva corriente dentro de ADEOMS, con la esperanza de que pueda cambiar la lógica interna. “La nueva lista tiene una tarea difícil: cortar con más de diez años de costumbres y manejos poco claros. Si logran que todos los dirigentes trabajen por igual, sin beneficios personales, y que la pelea sea por todos los trabajadores, pueden marcar un nuevo rumbo”, concluyó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte