La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada año, octubre se viste de rosa. No por estética, sino por conciencia. No por moda, sino por memoria. Octubre Rosa es un llamado colectivo a mirar de frente una realidad que nos atraviesa como sociedad: el cáncer de mama. En Uruguay, como en el resto del mundo, esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte entre mujeres. Pero también es una de las más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo.

Este mes no es solo una campaña. Es una declaración. Es el momento en que hospitales, organizaciones, medios de comunicación y ciudadanos se unen para decir: “Estamos juntos en esto”. Se iluminan edificios, se organizan caminatas, se reparten cintas rosas. Pero lo más importante ocurre en silencio: una mujer que decide hacerse una mamografía, una familia que conversa sobre salud, una comunidad que se compromete con el cuidado.

Octubre Rosa nos recuerda que la lucha contra el cáncer de mama no es individual. Es social. Es política. Es emocional. Implica acceso a controles, educación sobre el cuerpo, acompañamiento psicológico, y sobre todo, empatía. Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia, una vida, una red de afectos que también necesita contención.

Como medio de comunicación, creemos que nuestra responsabilidad no termina en informar. También debemos inspirar. Por este medio invitamos a preguntar, a prevenir, a apoyar. A entender que el rosa no es solo un color, sino un símbolo de resistencia, de esperanza y de vida.

En este octubre, que el rosa nos convoque. Que nos movilice. Que nos abrace. Porque hablar de cáncer de mama es hablar de derechos, de salud, de dignidad. Y sobre todo, de futuro.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte