La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Un llamado que busca ordenar

En los últimos días, la Intendencia de Salto lanzó un llamado a los taxistas para que se agenden y puedan someterse a controles técnicos que aseguren el correcto funcionamiento del servicio. En este contexto, La Prensa conversó con el presidente de la Unión de Taximetristas de Salto, Alberto Brizuela, quien explicó que esta medida responde, en parte, a una iniciativa del propio gremio. “Nosotros, mediante nota, habíamos solicitado una reunión con el Intendente y con las autoridades de Movilidad Urbana”, señaló Brizuela. “Al final conseguimos acelerar el proceso y nos dieron una reunión”, agregó.

Autoridades y respuestas

El encuentro, que tuvo lugar días atrás, contó con la presencia del director de Movilidad Urbana, Alberto Subí, el coordinador Robert Olguín y el jefe del cuerpo inspectivo, Da Costa. Durante la instancia, los taxistas afiliados a la Unión presentaron una serie de planteos vinculados a la situación actual del servicio de taxis en la ciudad. “Planteamos toda la problemática que tiene que ver con el taxi, consultándolos sobre las soluciones a las cuales podíamos llegar. Una de las medidas que pedimos para arrancar a mejorar el servicio fue la fiscalización de los propios taxis. Digamos, empezar por casa”, subrayó Brizuela.

Controles técnicos: el regreso del LATU

Entre las medidas acordadas, destaca el regreso de los controles técnicos a cargo del LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), que, según Brizuela, “hace muchos años que no se hacían”.

“El control del reloj taxímetro o del tacómetro es fundamental”, explicó. “Que marque el metraje correcto, la bajada de bandera, el metraje por ficha cada 100 metros, y que esté la tarifa actualizada. Ese es el control que va a venir a hacer el LATU; en agosto los taxis se van a agendar y en setiembre tenemos entendido que se va a hacer la fiscalización correspondiente”.

Legalidad y competencia desleal

La Unión de Taximetristas también puso sobre la mesa un tema que preocupa desde hace tiempo: los servicios informales o taxis ilegales. “Quedaron las puertas abiertas para seguir conversando y tratando estos temas. Como decía, vamos a empezar por casa, pero les pedimos que después se salga a controlar todo lo que es ilegal, los taxis ilegales o taxis truchos”, advirtió Brizuela.

En esa línea, sostuvo que la mejor solución sería fomentar la regularización del sector: “Entendemos que la solución es que estos ilegales se pasen para el lado de nosotros, para la formalidad, y empiecen a pagar impuestos como pagamos nosotros. Y ahí no va a quedar otra que entregarles chapas de taxi a todos los que quieran venir para nuestro lado, para la legalidad”.

Según expresó Brizuela, la reunión con las autoridades fue positiva y marcó el inicio de un nuevo diálogo con perspectivas de mejoras concretas: “De todo eso hablamos y seguiremos hablando. Es un proceso, pero lo importante es que se empezó”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte