Dip. Gustavo Salle /
"Su rol es denunciar y mantener viva la lucha por los intereses populares"
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
El diputado Dr. Gustavo Salle Lorier habló sobre la realidad parlamentaria y política de Uruguay. “Cuando un diputado dice que hay actividad parlamentaria, el uruguayo debería temblar”, afirma con firmeza. Según explicó, esa actividad a menudo favorece intereses de grandes corporaciones y no al pueblo, pues está dominada por planes internacionales ajenos a las necesidades nacionales. Salle Lorier destaca que su trabajo es fundamentalmente comunicacional, investigativo y de denuncia. Aunque realizan propuestas soberanistas para defender a los uruguayos, estas suelen ser descartadas de antemano. Por ello, su rol es denunciar y mantener viva la lucha por los intereses populares.
Preocupación por la fauna marina y contratos secretos
Entre los temas que más inquietan al diputado está la exploración sísmica en el mar territorial, que afecta la fauna marina por las ondas sonoras que desorientan a peces y mamíferos. Aunque se conoce poco el impacto real, advierte que la protección de estas especies es vital. Por otro lado, cuestiona los contratos secretos firmados con empresas. Critica que en los últimos años se ha dado un cambio legal que permite secretos comerciales sobre asuntos públicos, limitando la transparencia y la participación ciudadana. “¿Por qué el contrato es secreto?”, se pregunta, abogando por la apertura y el control público.
El proyecto TUMO y la lucha por la educación
Salle Lorier se muestra muy crítico con el proyecto TUMO (que él compara con un tumor), el cual busca influir en la educación de jóvenes conforme a agendas internacionales. El proyecto es financiado por grupos que, según él, promueven agendas corporativas y políticas alejadas del interés nacional. El diputado destaca que este tipo de iniciativas vienen del Frente Amplio y sus aliados, y que su oposición es fundamental para proteger la soberanía educativa y cultural de Uruguay.
Un presupuesto bajo control extranjero
El presupuesto nacional, afirma Salle Lorier, no es autónomo. Está condicionado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, lo que limita la soberanía económica del país. Según él, esto somete a Uruguay a políticas que benefician a las élites y grandes poderes económicos, pero perjudican a la mayoría de la población. Además, remarca que la política parlamentaria es una lucha difícil, “dos contra 97”, y que la oposición a estas políticas forma un “partido único del nuevo orden mundial”.
La lucha de clases sigue vigente
Salle Lorier considera que la lucha de clases es una realidad actual y tiene evidencia en el modo en que se distribuyen los gastos tributarios. Los privilegios fiscales favorecen a las grandes corporaciones, mientras los ciudadanos comunes y los jubilados soportan la carga económica. Pese a las diferencias retóricas entre grupos políticos, afirma que en la práctica muchos actúan defendiendo intereses similares, incluso en el sector que se declara de izquierda. Por eso insiste en la necesidad de una lucha verdadera por la justicia social y la soberanía.
Criticas al sistema judicial y amenazas a la democracia
El diputado también denuncia la falta de independencia del sistema judicial y critica a la Fiscalía General, a la Suprema Corte y demás instituciones por avalar acciones contrarias a la Constitución y favorecer la impunidad. Salle Lorier propone eliminar organismos que considera inconstitucionales y recuperar el respeto y cumplimiento estricto de la Constitución Nacional para proteger la democracia y la soberanía del pueblo uruguayo.
Convivencia y diálogo en la adversidad
A pesar de las tensiones parlamentarias, el Diputado Dr. Gustavo Salle Lorier destaca la importancia de mantener una convivencia civilizada y diálogo con colegas de otros partidos. Comenta que en momentos difíciles comparten espacios y mantienen un respeto básico, aunque las diferencias políticas y las luchas siguen siendo intensas.
Comentarios potenciados por CComment