La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Francis Bacon sostenía que “Extreme diseases require extreme remedies” (las enfermedades extremas requieren remedios extremos). Montaigne, en el mismo sentido, repetía: “À grands maux, grands remèdes” (a grandes males, grandes remedios). La Junta de Transparencia y Ética Pública ha evidenciado un mal profundo que exige un remedio igualmente profundo. No sólo al desatender el informe de su Sala de Abogados y emitir un dictamen contrario a su opinión, sino también al negarse, por mayoría, a hacerlo público.

La institución que lleva la transparencia en su nombre se negó a ser transparente en algo tan elemental como incluir en el acta el dictamen de sus propios abogados, dictamen que —además— era contrario a la resolución adoptada. Todo ello, pese a haberse solicitado expresamente su inclusión. Debemos reconocer que el sistema político en su conjunto —me incluyo— ha fracasado. Hemos puesto en riesgo el mayor capital que una institución de esta naturaleza puede poseer: su credibilidad.

Politizamos su integración al punto de debilitar su imparcialidad. La consecuencia ha sido que los dos directores designados por el Frente Amplio votaron en favor de un jerarca del gobierno de ese partido, cuando la asesoría jurídica del propio organismo sostenía lo contrario.
Al situarla en ese escenario, le hemos causado un daño grave. Y los grandes males, como enseñaban Bacon y Montaigne, se curan con grandes remedios.

Por eso, presenté artículos aditivos a la Ley N.º 19.340 que rige a la JUTEP. Su propósito es reformar la forma de designación y establecer las condiciones que deben reunir los miembros de su Directorio, fortaleciendo su independencia y prestigio institucional.

Se propone que sus integrantes sean designados a propuesta del Poder Ejecutivo, pero con la aprobación de dos tercios del total de integrantes del Senado. Además, se exige que quienes integren el Directorio posean una trayectoria jurídica o académica que garantice idoneidad e independencia: haber sido Ministros de la Suprema Corte de Justicia, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de los Tribunales de Apelaciones o Profesores Grado 5 de las universidades.

Con esta reforma buscamos rescatar la transparencia y la imparcialidad de la Junta. Virtudes que, lamentablemente, hemos puesto en riesgo.
si si dale

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte