La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Este martes 20 se realizó un taller de introducción a la radio en la sede de la Asociación Down de Salto, en una jornada marcada por el entusiasmo, el intercambio y la inclusión. La propuesta buscó acercar el mundo de la comunicación radial a los y las integrantes de la asociación, promoviendo el derecho a la expresión y la participación activa en los medios.

Durante la actividad se abordaron diversos temas relacionados con el funcionamiento de una emisora: ¿Qué es la radio? ¿Para qué sirve? ¿Quiénes trabajan en ella? ¿Cómo se produce un programa? A través de dinámicas participativas, se fomentó el diálogo y la reflexión sobre el rol de la radio en nuestras vidas y en nuestras comunidades.

Radio Impactos FM 90.9

El taller contó con la presencia de Alejandro Honsi, director de la radio comunitaria Impactos FM 90.9, la primera comunitaria del país (bajo la ley 18.232). Lo acompañaron Victoria Furtado, secretaria de la emisora, Belén Giovanoni, encargada de redes sociales y comunicación digital y Leonardo Silva, periodista de la ciudad de Salto, integrante de Radio Arapey y de la televisión local.

Leonardo Silva

Uno de los momentos destacados del encuentro fue la intervención de Leonardo Silva, quien explicó que en una radio trabajan muchas personas más allá de quienes están al aire. Mencionó la importancia del trabajo en equipo y detalló que forman parte del funcionamiento diario de una emisora quienes producen los programas, los operadores técnicos, el personal de limpieza, y quienes se encargan de gestionar la publicidad. “La radio es un espacio colectivo, donde cada rol es fundamental para que todo funcione”, afirmó.

Detrás de escena

Durante el encuentro, los y las participantes compartieron experiencias, realizaron ejercicios prácticos y se mostraron muy interesados en el detrás de escena de una radio: cómo se arman los programas, cómo se eligen los temas, qué tareas cumplen los distintos roles, y qué significa hacer radio desde una perspectiva comunitaria y comercial.

Alejandro Honsi

Para Impactos FM, este tipo de actividades forman parte de su compromiso con la inclusión, la comunicación comunitaria, el reconocimiento de todas las voces en los medios y el acceso democrático a la comunicación. “La radio es una herramienta para dar voz, para contar lo que pasa en el barrio, en la ciudad, en nuestras vidas. Y todos y todas tenemos algo para decir”, expresó Alejandro Honsi durante el taller.

Vínculos con la comunidad

La jornada finalizó con un fuerte aplauso y el deseo común de repetir la experiencia. Desde la Asociación Down se valoró especialmente la iniciativa, que permitió a los y las jóvenes participantes descubrir nuevas formas de expresarse, fortaleciendo su autoestima y su vínculo con la comunidad.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte