Treinta Años de Lucha /
Presentación de “No a la Privatización de Salto Grande”
-
Por Pedro Rodríguez
/
pedrorgz@vera.com.uy

El miércoles 14 de mayo de 2025, la Biblioteca Popular de Federación (Av. Entre Ríos 67) será escenario de un emotivo encuentro para conmemorar un hito fundamental en la historia de la región: la resistencia popular y sindical frente a la ola privatizadora de mediados de los ’90. A las 19:00 el Sindicato de Trabajadores de la Central Hidroeléctrica Salto Grande (SIATRASAG) presentará su nuevo libro No a la Privatización de Salto Grande, una recopilación documentada de la epopeya que inició hace tres décadas.
Treinta años atrás, el 14 de mayo de 1995, mientras el país votaba en las elecciones generales y Carlos Menem sellaba su reelección con casi el 50 % de los votos, concordienses y federenses protagonizaban otro acto de soberanía democrática: el primer plebiscito no vinculante tras la reforma constitucional de 1994. Con una participación masiva en las urnas, el 90 % de quienes se pronunciaron rechazó la idea de transferir la administración de la hidroeléctrica al sector privado.
Lejos de ser un resultado fortuito
Aquel triunfo popular fue fruto de una organización militante que tejió asambleas vecinales, reuniones consejo y un sindicato que asumió la conducción de la campaña. Mujeres y hombres de distintas generaciones pusieron el cuerpo: pegaron afiches, recorrieron localidades, convocaron conferencias de prensa y generaron un corrimiento en la opinión pública que ligó el futuro energético de la Mesopotamia con el control social y la defensa del bien común.
Crónicas, testimonios, fotografías y documentos...
El libro que se presentará este 14 de mayo reúne crónicas periodísticas, testimonios de protagonistas, fotografías inéditas y documentos oficiales que recorren paso a paso la estrategia de resistencia y la euforia del pueblo de Entre Ríos. A través de sus páginas, se revive la fuerza de aquella movilización y se reflexiona sobre la vigencia de la gestión pública de los recursos hídricos en la Argentina del siglo XXI.
Charla debate
La jornada contará con una charla debate en la que intervendrán ex militantes del ’95, dirigentes sindicales y especialistas en políticas energéticas. El objetivo es no solo rememorar la gesta histórica, sino también impulsar un diálogo sobre los desafíos actuales y futuros de Salto Grande, cuyas represas generan electricidad para más de cuatro millones de personas. Invitamos a periodistas, investigadores, estudiantes y público en general a formar parte de esta celebración que fusiona memoria, investigación y compromiso social. La entrada es libre y gratuita.
Comentarios potenciados por CComment