La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En una sesión extraordinaria cargada de emoción, memoria y compromiso institucional, la Junta Departamental de Salto reunió a figuras de todos los partidos para conmemorar los 40 años ininterrumpidos de democracia. Un encuentro donde las voces del Intendente Carlos Albisu, el Edil Mario Kroeff, la Edila Manuela Mutti y el dirigente Daniel Dalmao se unieron para repasar el camino recorrido y reafirmar la importancia de defender el sistema democrático cada día.

La democracia como aprendizaje y convivencia

En la apertura, el Intendente Carlos Albisu resaltó la importancia de estos 40 años que marcan el período democrático más largo de nuestra historia. Recordó el retorno democrático en 1985 y cómo ese proceso “nos dejó una enorme enseñanza”. Para Albisu, la clave ha sido la convivencia política, el respeto por las diferencias y la capacidad de construir desde ideas distintas sin quebrar la institucionalidad.

El Intendente destacó que los partidos se han alternado en el poder “sin interrupciones de ninguna naturaleza”, siempre priorizando la Constitución y el respeto por la libertad. Subrayó que la democracia va más allá del acto de votar: “es un modo de vida, es compromiso, responsabilidad y participación permanente”.
También recordó que Uruguay es reconocido en el mundo por su estabilidad política, una riqueza que —advirtió— debe ser cuidada todos los días.

Una historia vivida en primera persona

El Edil Mario Kroeff aportó una mirada íntima, recordando sus vivencias desde la niñez en el golpe de Estado y su militancia temprana en los años previos al retorno democrático. Agradeció la iniciativa impulsada inicialmente por el Edil Enzo Paique para realizar la sesión, destacando el valor simbólico de reconstruir estos caminos junto a referentes históricos presentes en la sala.

Kroeff comparó la democracia con el Día de la Madre: se celebra una vez al año, pero se honra todos los días. Repasó momentos clave como la amnistía a los presos políticos, la Ley de Caducidad y las primeras alternancias en el poder. También evocó la sorpresa, la incertidumbre y luego la normalidad con la llegada por primera vez de la izquierda al gobierno nacional en 2005, así como con los cambios en los gobiernos departamentales. Para Kroeff, la fortaleza uruguaya se evidencia en contraste con otros países de la región —marcados por crisis, inestabilidad y confrontaciones— y afirmó que Uruguay tiene credenciales democráticas que debe preservar para el futuro.

Memoria, verdad y nunca más

La Edila Manuela Mutti, desde una perspectiva profundamente histórica, llamó a reflexionar sobre los procesos que llevaron a la dictadura de 1973 y a reivindicar el rol de la sociedad uruguaya en su resistencia. Recordó la importancia del plebiscito de 1980, el Río de Libertad, y el trabajo silencioso de miles de uruguayos anónimos que, desde distintos espacios, sostuvieron la lucha democrática.

Mutti insistió en un mensaje firme: “Nunca más plan Cóndor, nunca más desaparecidos, nunca más tortura, nunca más proscripciones”. Señaló la importancia de la reconstrucción de la memoria y destacó el rol que cumplen las instituciones, la academia y la propia Junta Departamental en rescatar esa historia para las nuevas generaciones.

La democracia como conquista colectiva

El dirigente Daniel Dalmao subrayó que la democracia no fue un regalo, sino “una conquista del pueblo uruguayo”. Recordó que desde su juventud vivió el plebiscito del 80 como primera experiencia de militancia y destacó que la resistencia a la dictadura fue obra de miles de ciudadanos, militantes y organizaciones que se jugaron la vida y la libertad.

Dalmao remarcó que todos los partidos aportaron a la recuperación democrática y que sigue siendo un compromiso transversal. “La democracia se cuida todos los días”, dijo, y afirmó que los dolores pendientes, como los desaparecidos, deben seguir siendo buscados con verdad y justicia.

Un país que honra su historia mirando hacia adelante

La sesión extraordinaria dejó en claro que la democracia uruguaya es fuerte, pero no invencible. Exige memoria, respeto, debate y responsabilidad. A 40 años de su recuperación, la invitación de todas las voces fue la misma: cuidarla, fortalecerla y, sobre todo, vivirla cada día.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte