La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Plataforma Infancias y Adolescencias, en conjunto con los Centros Universitarios Regionales de la Universidad de la República y con el apoyo de instituciones locales y nacionales, convoca a lasprimeras Jornadas Regionales de Infancias y Adolescencias:Veo – Veo ¿Qué ves? Infancias en clave local. Este ciclo, que se desarrollará entre el 3 y el 15 de noviembre de 2025 en distintas sedes del país, tiene a Salto como uno de sus puntos centrales, donde se desplegará una agenda intensa el 14 y 15 de noviembre.

Salto inaugura un espacio regional para pensar las infancias

Las actividades en Salto tendrán lugar en el Centro Universitario Regional Litoral Norte (CENUR) e iniciarán el viernes 14 de noviembre a las 17:30 horas en el Aula Magna de la Escuela Eugenio Cafaro, con una ceremonia cultural a cargo de los Niños y Niñas Raperos del Club de Niños La Tablada, seguida de la Mesa de Apertura con autoridades locales y nacionales.

Entre los participantes de la apertura estarán: María Eugenia Taruselli, directora de Acción Social de la Intendencia de Salto. Dr. Jorge Leal, director del Departamento de Ciencias Sociales de Udelar. Dr. Jorge Vaz Tourem, director de MIDES Salto. Mtra. Aldana Antúnez Giménez, directora departamental de INAU. Soc. Paula Baleato, integrante de la Plataforma Infancias y Adolescencias. Adolescentes referentes de Consejos Asesores y Consultivos de INAU. El cierre de la primera jornada incluirá un brindis y la presentación de la banda adolescente Kefri.

Un sábado cargado de debates, investigaciones y voces territoriales

El sábado 15 de noviembre se concentrará la mayor parte de las actividades, con más de una decena de mesas temáticas, conferencias y espacios simultáneos que reúnen a profesionales, académicos, colectivos comunitarios, estudiantes y adolescentes.

Los temas a abordar en Salto abarcan problemáticas y experiencias clave del territorio:

Educación y vínculos

Adolescentes y vínculo educativo, Experiencias de práctica preprofesional en escuelas, Liceos rurales como espacios protectores, Educación y racismo, Emprendimientos juveniles y experiencias educativas innovadoras.

Participación y comunidad

Proyectos comunitarios en barrios, Liderazgos infantiles y participación adolescente, Experiencias de clubes de niños y centros juveniles, Mesas de participación con adolescentes del CAC de INAU

Violencias y protección

Situación de violencias hacia niños, niñas y adolescentes, Análisis epidemiológico y factores protectores, Trabajo infantil y su evolución conceptual.

Primera infancia y cuidado

Inclusión, diversidad y juego en la primera infancia, Niños que conviven con sus madres privadas de libertad, Indicadores clínicos tempranos de riesgo.


Salud y bienestar

Salud mental juvenil y prevención del suicidio, Estrés docente y creatividad pedagógica, Acceso a la justicia y acompañamiento técnico, Alimentación consciente y entornos saludables, Salud integral y derechos. 


Cultura y expresión

El juego como herramienta pedagógica, Animación a la lectura,. Arte, cultura y experiencias comunitarias.

Además, adolescentes de centros juveniles y clubes de niños conformarán una brigada de entrevistas que documentará las jornadas desde la voz de sus protagonistas.

En encuentro que fortalece la mirada local

Con la participación articulada del MIDES, INAU, ANEP, ASSE, intendencias, municipios, organizaciones sociales y referentes académicos, Salto se posiciona como un nodo clave para promover una mirada profunda, territorial y urgente sobre la situación de las infancias y adolescencias.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte