La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El grupo extremista palestino Hamás liberó hoy a los últimos 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en la Franja de Gaza, en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con mediación internacional. La noticia provocó una ola de júbilo en Israel, especialmente en Tel Aviv, donde miles de personas se reunieron en la llamada “Plaza de los Rehenes” para celebrar el regreso de los cautivos.

Dos grupos entregados a la Cruz Roja

Las autoridades israelíes confirmaron que un primer grupo de siete personas fue liberado antes de hora 4:00 (en Uruguay) y posteriormente entregado al ejército tras ser recibido por la Cruz Roja. Más tarde, un segundo contingente de 13 cautivos completó la entrega. “Hemos estado esperando 738 días para decir esto: bienvenidos a casa”, publicó en la red social X el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, recordando el largo cautiverio que comenzó con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, el hecho que desencadenó la guerra en Gaza.

Reacción en Israel

La liberación fue recibida con euforia en Tel Aviv. Gritos, abrazos y lágrimas dominaron la multitud congregada en el centro de la ciudad, en una jornada que coincidió con la preparación de la Cumbre sobre Gaza, convocada en Sharm el Sheij (Egipto) con la participación del presidente estadounidense, Donald Trump, y otros líderes internacionales.

Acuerdo de tregua

El alto el fuego vigente desde el viernes contempla la liberación de los últimos rehenes israelíes en Gaza —20 vivos y 28 fallecidos— a cambio de casi 2.000 palestinos detenidos en cárceles israelíes. El primer ministro Benjamin Netanyahu recibió este lunes a Trump en el aeropuerto de Tel Aviv, destacando el papel del mandatario estadounidense como artífice de un plan en 20 puntos que permitió concretar la tregua y la liberación.

Expectativa en Ramala

En paralelo a la celebración en Israel, decenas de familias palestinas se concentraron frente al Palacio de Cultura en Ramala, a la espera de la liberación de sus seres queridos encarcelados en Israel. El intercambio de prisioneros representa para ellas la posibilidad de reencontrarse después de años de separación.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte