
Nueva York, EE.UU /
Rescatan a 40 perros hacinados en un apartamento
Las autoridades y organizaciones de bienestar animal de Nueva York intervinieron para rescatar a 40 perros de raza pastor belga malinois de un apartamento en Queens que presentaba condiciones deplorables de hacinamiento. Según un comunicado difundido el 9 de mayo por el Animal Care Centers of NYC (ACC), y en colaboración con la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA), se encontró a los animales en un estado de extrema precariedad. Los equipos de rescate encontraron a los perros dentro de gabinetes, armarios y espacios reducidos, sin acceso a luz natural ni aire fresco, lo que puso de manifiesto la magnitud de la negligencia que estaban padeciendo.
La operación de rescate fue descrita como un esfuerzo urgente y coordinado por parte del ACC y ASPCA, quienes movilizaron equipos especializados para garantizar la seguridad de los perros. Las organizaciones creen que muchos de estos animales nunca habían salido al exterior, habiendo pasado toda su vida confinados. Esta creencia se basó en la evaluación inicial del comportamiento de los caninos, quienes mostraban signos de miedo e hipersensibilidad ante estímulos comunes como la interacción humana y los ruidos ambientales.
Tara Mercado, directora de comportamiento y operaciones de refugio de ACC, detalló la operación expresando que “encontraron a los perros completamente desarrollados escondidos en gabinetes y apretujados detrás de muebles”. Estos animales, que van desde adultos hasta cachorros jóvenes, requerirán una atención especializada para superar su falta de socialización y miedo. La doctora Biana Tamimi, directora de medicina de refugio de ACC, añadió que los perros nunca habían “tocado pasto, caminado con correa, o conocido a un extraño”, evidenciando el desafío conductual y médico que enfrentan.
Los perros están siendo sometidos a exámenes médicos exhaustivos para evaluar su salud física y emocional. Las organizaciones han señalado que estos canes necesitarán un cuidado a largo plazo debido a su crianza en confinamiento, lo cual les ha hecho ser extremadamente temerosos y poco sociables. La ASPCA está proporcionando tratamiento médico y conductual para más de una decena de estos perros, mientras que el ACC trabaja para ayudar a otros tantos a adaptarse a los ambientes de refugio.
Comentarios potenciados por CComment