La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Tierra completará una rotación completa, en un tiempo ligeramente menor de lo habitual, en esta jornada de martes 22 de julio, lo que lo convierte en uno de los días más cortos jamás registrados. La diferencia será de tan solo 1,34 milisegundos menos que las 24 horas estándar, pero forma parte de una extraña tendencia en el comportamiento rotacional de la Tierra que se ha estado desarrollando en los últimos años. Si continúa, podría ser necesario restar un segundo a los relojes atómicos alrededor de 2029 —el llamado segundo intercalar negativo, algo nunca antes visto—, según informa Space.com.

La velocidad de rotación de la Tierra no es fija. Hace mucho tiempo, un día era mucho más corto que las 24 horas (o 86.400 segundos) a las que estamos acostumbrados. Según un estudio de 2023, un día en la Tierra duraba aproximadamente 19 horas durante gran parte de su historia temprana, debido al equilibrio entre las mareas atmosféricas solares y las mareas oceánicas lunares. Sin embargo, a lo largo del tiempo, un día en la Tierra se ha vuelto consistentemente más largo. El principal culpable ha sido la fricción de las mareas lunares, que la ha alejado gradualmente de la Tierra. A medida que se aleja, la Luna absorbe la energía rotacional de la Tierra, lo que ralentiza su rotación y alarga los días.Desde que comenzaron los registros (con la invención del reloj atómico) en 1973 hasta 2020, el día más corto jamás registrado fue 1,05 milisegundos menos que 24 horas, según Timeanddate.com. Pero desde 2020, la Tierra ha batido repetidamente sus propios récords de velocidad. El día más corto jamás medido ocurrió el 5 de julio de 2024, cuando la rotación de la Tierra se completó 1,66 milisegundos más rápido de lo habitual.

Un año muy especial vivimos

De cara a 2025, los científicos predijeron que el 9 y el 22 de julio y el 5 de agosto podrían ser los días más cortos del año. Sin embargo, nuevos datos sugieren que el 10 de julio se convirtió en el día más corto hasta la fecha en 2025, con 1,36 milisegundos menos de 24 horas. Se espera que hoy, 22 de julio, la Tierra complete su giro 1,34 milisegundos antes, lo que la sitúa en un cercano segundo puesto. Si las predicciones actuales se cumplen, el 5 de agosto será aproximadamente 1,25 milisegundos más corto de lo habitual, lo que deja al 22 de julio como el segundo día más corto del año.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte