Breves Nacionales
Orsi trabaja en ampliación de denuncia contra Cardama
El presidente Orsi suspendió hoy, la actividad pública que tenía agendada para supervisar de forma directa el escrito que Presidencia presentará ante la Fiscalía para ampliar la denuncia por la garantía en el contrato con Cardama, el astillero español al que se le encargó la construcción de dos patrulleras oceánicas para la Armada Nacional. Según fuentes oficiales, la ampliación de la denuncia agrega información recogida por el gobierno en las últimas semanas, tras la presentación de la denuncia original realizada por el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el prosecretario Jorge Díaz ante la Fiscal de Corte Mónica Ferrero. Presuntamente en torno a la falsificada en la garantía de EuroCommerce, el banco que presentó Cardama como garantía de fiel cumplimiento del contrato.
Unos 6.000 deudores en UR /
Accederían a reestructura y reducción de intereses
El Poder Ejecutivo firmó un decreto que habilita a casi 6.000 deudores en Unidad Reajustable de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) a presentar la documentación necesaria para acceder a los beneficios establecidos en la ley de reestructura de deudas aprobada en 2023. Hasta ahora, muchos créditos se encontraban en análisis porque los titulares no tenían cómo demostrar que estaban al día con los impuestos nacionales y departamentales.
Otra vez en puerto de Amberes /
En carga de arroz uruguayo incautaron 400 k. de cocaína
Casi 400 kilos de cocaína fueron incautados en el puerto de Amberes, en Bélgica, dentro de un contenedor cargado con arroz que había salido de Montevideo el 4 de octubre. La fiscal de Estupefacientes, que investiga el caso, la droga habría sido cargada en altamar y no en Uruguay.
Ernesto Talvi /
“Continuidad, moderación y acuerdos básicos, claves para el desarrollo”
En una entrevista concedida al diario argentino La Nación, el ex canciller uruguayo y ex candidato presidencial colorado Ernesto Talvi apareció públicamente desde España. A través de una videollamada, analizó el proceso económico que lleva adelante el presidente argentino Javier Milei y lo comparó con la experiencia uruguaya de estabilización que, a su juicio, constituye un ejemplo regional de continuidad, moderación y acuerdos transversales.
Afectación en HRS /
Paro en Salud Pública hoy en todo el país
Hoy martes 18 se está llevando adelante un paro de 24 horas convocado por la Federación de Funcionarios de la Salud Pública (FFSP), en el marco de una serie de reclamos vinculados al presupuesto, las condiciones laborales y el fortalecimiento del sistema sanitario. La medida se desarrolla en todo el país y forma parte de un plan de acción más amplio que el sindicato viene impulsando desde hace semanas.
Empresa uruguaya de logística ferroviaria /
Recibió locomotoras para servicios a inaugurar en 2026
Arribaron al puerto de Montevideo tres de las siete locomotoras adquiridas por el Grupo RAS para su proyecto de transporte de carga sobre la vía del Ferrocarril Central. Son equipos fabricados por la estadounidense Wabtec, con capacidad de arrastre de 18 toneladas por eje, que comenzarán a operar en marzo o abril de 2026. Forman parte de una primera etapa de inversión de US$ 70 millones, que se ampliará hasta los US$ 120 millones. Las locomotoras operarán en el corredor norte–sur entre Montevideo y Rivera, con base en el parque industrial que la empresa tiene en Progreso, sobre la Ruta 5. Nicolás Constantini, director corporativo del Grupo RAS, explicó que el plan contempla, en principio, transporte de madera, graneles líquidos y contenedores, y apunta a integrar servicios con otros países de la región.
Un proyecto transformador para un eje logístico
“Uruguay, para nosotros es el eje transformador logístico de la región, es el ingreso y la salida natural de carga regional. La apuesta tiene un pie uruguayo, del puerto a la frontera con Brasil, pero nuestra óptica es un poquito mayor y alcanza el sur de Brasil, Paraguay y el noreste argentino, en esa vocación regional que debe tener el Uruguay como epicentro, en un mundo donde las interconexiones logísticas son fundamentales para dar competitividad a los países”.
Durante la recepción, la ministra de Transporte, Lucía Etcheverry, destacó que la inversión privada “reafirma la importancia estratégica del modo ferroviario” y afirmó que Uruguay necesita sumar opciones logísticas más competitivas y sustentables. Señaló además que la multimodalidad y el uso del ferrocarril renovado serán claves en los próximos años.
El Senado y Ley de Presupuesto /
Transitan la última semana de su tratamiento
El Senado entró en la última semana de debate del proyecto de Presupuesto. Según informó el senador frenteamplista Daniel Caggiani, la comisión apunta a votar el articulado el sábado 22, para que el martes 25 pase al plenario. La fecha límite para aprobar el texto en la Cámara alta es el 28 de noviembre. Los senadores del oficialismo se reunieron con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, para definir reasignaciones. Las áreas que recibirían más recursos son la Fiscalía, la Universidad de la República, la UTEC y la educación media básica. Caggiani señaló que aún falta acordar cuánto se reasignará y de dónde se tomarán los fondos. Los cambios que apruebe el Senado deberán ser ratificados en Diputados, que no podrá introducir modificaciones.
Mientras recortan recursos en todo el país… /
Inauguraron Universidad Tecnológica en Minas
La Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) inauguró su nueva sede del Instituto Tecnológico Regional Este en Minas, un edificio de más de 2.000 metros cuadrados levantado en la antigua terminal de ómnibus. La inversión, de 5,8 millones de dólares, permitirá abrir una tecnicatura en Comunicación Creativa y Entretenimiento Digital y ampliar los cupos de la Licenciatura en Tecnologías de la Información desde marzo de 2026.
Ante explosión en casos de sífilis /
MSP inició campaña contra enfermedades de trasmisión sexual
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.
La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.
Una enfermedad curable
El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.