La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El calendario de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) establece que el final de los cursos para las escuelas públicas será el viernes 12 de diciembre de 2025. Esta fecha marca el último día de clases para los niveles de educación inicial y primaria, dando paso a las actividades de cierre y organización administrativa.

El desempleo se ubicó en 7,3% en octubre y registró una suba de cuatro décimas de punto porcentual con respecto al 6,9% de setiembre, según los datos del mercado laboral divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Uruguay fue aceptado oficialmente como nuevo miembro del Tratado Integral en la Asociación Transpacífico (CPTPP), uno de los bloques comerciales más relevantes del mundo. El anuncio fue realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y culmina un trabajo que abarcó más de un período de gobierno, ya que tanto la administración de Luis Lacalle Pou como al presente la del presidente Yamandú Orsi impulsaron la iniciativa. El CPTPP integra a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam, países que representan el 15% del PBI global y un mercado de casi 600 millones de habitantes.

El presidente de ASSE, Álvaro Danza, pidió “prudencia” frente a la auditoría interna cuyos resultados fueron divulgados por Búsqueda, aunque adelantó que los datos muestran un notorio aumento de contrataciones hacia dos prestadores: Casmu y el Círculo Católico. Según señaló, ambas instituciones figuran entre las que más cobraron y entre las que recibieron pagos con mayor rapidez, aunque por razones distintas. Danza recordó que el TOCAF exige llamados a precios y licitaciones para montos elevados, y advirtió que en el período anterior hubo un “desapego a las normas”, algo que deberá confirmar la investigación administrativa en curso. De verificarse irregularidades, podrían aplicarse sumarios, destituciones o acciones judiciales.

Maestro rural, regaló su bicicleta a su alumno y lo instó a seguir esforzándose

En un paraje rural de Artigas, donde los caminos de tierra se mezclan con el silencio del campo, un gesto sencillo iluminó la vida de un niño y emocionó a toda una comunidad. Alan, alumno de la Escuela Rural Nº 11, recorrió durante años 30 kilómetros a pie desde la estancia donde vive con sus padres para no faltar jamás a clase. Demostró siempre ganas de aprender. Su maestro, Rodrigo Martínez, observó en silencio esa perseverancia diaria. Y decidió recompensar ese esfuerzo con un regalo que, más que un objeto, es un símbolo: una bicicleta. Se la entregó acompañada de una carta escrita de puño y letra, donde le decía: “Vos podés llegar lejos, mucho más lejos de lo que imaginás”. La madre de Alan, Isamara Furtado, emocionada, destacó el gesto: “Estos gestos no son comunes”. Para una familia que trabaja y vive en una estancia, la bicicleta no solo acorta distancias; abre caminos. Alan, tímido pero decidido, contó que el año próximo comenzará la escuela agraria. Y aunque cambiará de entorno, no estará solo: “Tengo a mi compañero que estudiaba en la misma escuela que yo”. En el fondo, la historia de Alan y su maestro es la historia de la educación rural uruguaya: silenciosa, sacrificada, humana.

La Policía argentina detuvo en Buenos Aires a Luis Fernando Fernández Albín, líder de un clan familiar vinculado al narcotráfico y al lavado de activos, uno de los eslabones clave de la red que opera junto al narco uruguayo Sebastián Marset. Fernández Albín era el único de los hermanos que seguía libre, tras su liberación a mediados de año cuando cumplió su condena por el atentado al Instituto Nacional de Rehabilitación ocurrido en diciembre de 2024. Ahora permanecerá detenido en Argentina a la espera del proceso de extradición.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.

La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.

Una enfermedad curable

El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte