Intendencia de Montevideo /
Comenzó con la tala de 500 palmeras afectadas por el picudo rojo
La Intendencia de Montevideo puso en marcha una serie de acciones decidida para frenar la plaga del picudo rojo, y ya comenzó la tala y el retiro de 500 palmeras públicas en distintos puntos de la ciudad. Los ejemplares afectados se encuentran en zonas como bulevar Artigas, la avenida Juan Carlos Blanco, la rambla, Parque Rodó, Parque Batlle y el Prado. Para ese trabajo se utilizará equipo especializado que tritura las palmeras, lo que permite reutilizar la biomasa resultante mediante compostaje. Este operativo es parte de una estrategia más amplia para contener la expansión del Rynchophorus ferrugineus (nombre científico del picudo rojo), que combina distintas medidas: endoterapia (inyección de insecticida en el interior del tronco), duchas externas con aspersión de insecticidas, y trampas con feromonas que actúan como atracticidas para monitorear y bajar la población del insecto.
“Manipulaban gurises” /
Fuerte declaración de Romina Celeste en Fiscalía por caso Penadés
El fiscal de Delitos Económicos de tercer turno, Gilberto Rodríguez, está a cargo de la causa que investiga a su par de Delitos Sexuales, Alicia Ghione, luego de una serie de presuntas irregularidades denunciadas por la defensa de Gustavo Penadés, el exsenador blanco imputado por una veintena de abusos sexuales contra menores. En ese marco, Rodríguez y su equipo citaron a declarar en mayo de este año a Romina Celeste Papasso, quien realizó la primera denuncia pública contra Penadés y estuvo detrás del reclamo formal falso contra el entonces precandidato presidencial, Yamandú Orsi. Por este último episodio, Papasso fue condenada a prisión en el marco de otros ilícitos previos.
Juan Castillo /
"Nosotros quisiéramos" construir en Uruguay las patrulleras oceánicas
El ministro de Trabajo Juan Castillo dijo este jueves que el Ministerio de Defensa y el sindicato metalúrgico analizan la posibilidad de construir en Uruguay algunas partes de las patrulleras oceánicas que el anterior gobierno le encargó al astillero español Cardama, y que el gobierno de Yamandú Orsi quiere rescindir tras considerar que la garantía que presentó la empresa es falsa.
Breves Nacionales
MSP en nueva campaña para eliminar embarazo en niñas y adolescentes
El gobierno presentó una nueva estrategia nacional para eliminar el embarazo en niñas y reducirlo en adolescentes entre 2025 y 2030. La ministra de Salud, Cristina Lustemberg, indicó que se trata de una política de Estado y advirtió que los casos más graves se dan en menores de 15 años, muchas veces vinculados a abuso o violencia sexual. El plan apunta asegurar educación sexual integral, involucrar más a los varones y garantizar el acceso a servicios de salud y a la interrupción voluntaria del embarazo. Por decreto, se obligará a los prestadores de salud a notificar embarazos en niñas menores de 14 años, algo que hoy solo exige ASSE. Aunque la fecundidad adolescente viene bajando, el 8 % de los nacimientos aún corresponde a madres de 15 a 19 años. En 2024 hubo 2.390 nacimientos de adolescentes y 37 casos de niñas de 14 años o menos.
Ante explosión en casos de sífilis /
MSP inició campaña contra enfermedades de trasmisión sexual
El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.
La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.
Una enfermedad curable
El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.
Maestra y directora agredidas en Escuela 123 /
Están "atemorizadas, viviendo una situación de violencia que va en escalada"
El abogado de la maestra y de la directora agredidas en la Escuela 123, Daniel Piedra, aseguró este jueves que las docentes están "atemorizadas, viviendo una situación de violencia que va en escalada". Piedra expresó preocupación por lo ocurrido en el centro educativo ubicado en la avenida José Belloni, en el límite entre Flor de Maroñas y Jardines del Hipódromo. "Se ingresó al centro educativo, se le pegó a las maestras, a las niñas. Fue premeditado, además", afirmó. El abogado sostuvo que la madre había anticipado el día anterior sobre lo que iba a ocurrir en la escuela.
La Junta Nacional de Drogas /
Remata nueve vehículos de alta gama decomisados a narcos
La exhibición de los vehículos decomisados en operativos contra narcos se realizará el 19 y 20 de noviembre en la calle Uruguay 826. El remate, a pedido de la Junta Nacional de Drogas, se hará el viernes 21 a las 10 de la mañana. Son nueve vehículos de alta y muy alta gama, algunos con base y otros sin ella.
En el puerto de Montevideo /
Otra vez en conflicto, hoy pararon hasta las 15:00
El Sindicato Único Portuario (Supra) llevó adelante un paro nacional de 24 horas que terminó a las tres de la tarde dr hoy. Todo en reclamo de avances en la negociación colectiva. El gremio pide asegurar un mínimo de 13 jornales para dar estabilidad a los trabajadores y ajustes salariales en algunas categorías. La medida, abarca a todos los puertos del país, afectando solo la actividad de terminales de carga y depósitos portuarios y extraportuarios, no interrumpiendo la operativa de barcos de pasajeros. El paro ocurre menos de un mes después del acuerdo alcanzado en Terminal de Contenedores Privada, tras un conflicto que mantuvo paralizada la terminal especializada de contenedores durante casi 30 días, con importantes pérdidas para exportadores y la economía del país.