La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Puerto de Montevideo marcó un antes y un después con la llegada del ONE Strength, el portacontenedores más grande que haya atracado en Uruguay. El buque, perteneciente a Ocean Network Express (ONE) y construido en 2025 en Japón, cuenta con 336 metros de eslora, 51 metros de manga, 160.200 toneladas y una capacidad de 14.000 TEU, cifras inéditas para la infraestructura portuaria nacional.

Uruguay atraviesa una transformación demográfica profunda: la población crece cada vez menos, envejece de forma acelerada y, por primera vez, enfrenta un estancamiento que podría derivar en una reducción sostenida del número de habitantes. Este fenómeno, que en otros países ha generado debates urgentes sobre productividad, sostenibilidad del sistema de protección social y políticas migratorias, plantea desafíos directos para las empresas, el mercado de trabajo y la economía en su conjunto.

La vicepresidenta de Vietnam postergó su visita a Uruguay tras polémica por instalación de busto de Ho Chi Minh. Así se comunico desde el país asiático al gobierno. Si bien la comunicación no detalló las razones detrás de la decisión; la iniciativa de homenajear al prócer de ese país al contar con el directo rechazo de la oposición departamental, generó la medida. Desde el gobierno, se entiende que esta suspensión de visita, esta generada en que la Junta Dptal. de Montevideo, debido a la posición de los ediles de los partidos Nacional y Colorado que no otorgaron la mayoría especial que se requería para instalar en un espacio publico una estatua de Ho Chi Minh.

El presidente Yamandú Orsi celebró la adhesión de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP),y destacó el trabajo previo que permitió avanzar en el proceso. “Primero felicitar a la gente que ha venido trabajando, hay muchas horas de trabajo”, afirmó, y recordó que en los meses recientes decidieron “que la subsecretaria viajara y hablara con cada uno de los países que toman esta decisión”. Sostuvo que se trata “evidentemente” de una política de Estado y mencionó que mantuvo contacto con Nicolás Albertoni, vicecanciller durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, "que siempre me planteó que era una buena herramienta y era bueno que se avanzara en esto”. Orsi señaló que en política exterior no sirve “golpearse el pecho a la interna y mostrar lo crack que somos”, sino que muchas veces es mejor “volar debajo del radar” para que “ese trabajo de horas y horas termine en este punto, que nos aceptan y nos piden entrar”.

Expectante a cambio de mando en Mercosur y acuerdo con Unión Europea

En cuanto al Mercosur, dijo que más allá de la cumbre que debe realizarse por el traspaso de mando, están expectantes "la firma con la Unión Europea, que rubricarán los cancilleres. Explicó que en un contexto internacional donde “muchas puertas se cierran”, Uruguay debe “abrir todas las posibles”, y afirmó que hasta ahora lo han intentado dentro del Mercosur y que deberían seguir haciéndolo. Planteó que “la diferencia del Mercosur con todas las otras alianzas” es la cercanía y el vínculo de vecindad “que no podemos soslayar”.

Orsi concluyó que Uruguay debe mantenerse activo en la búsqueda de oportunidades: “Dentro del Mercosur, con el Mercosur e incluso tendiendo la mano hacia afuera del Mercosur. En el mundo de hoy y la dimensión y el poder relativo que tiene Uruguay, no te podés dormir”.

"La frazada esta corta" /Oddone alertó de desaceleración de economía y mercado laboral enfriado

El Ministro de Economía Gabriel Oddone, a días de lograr aprobar su proyecto madre: el presupuesto quinquenal que marcará el rumbo para los próximos cinco años, sostuvo que el reparto de dinero esta marcado por una “frazada más corta”, metáfora que se suele aplicar en política a la hora de asignar recursos. “Si no hemos podido ser más expansivos es, precisamente, porque la situación fiscal heredada es una situación fiscal compleja”, dijo Oddone ante comisiones del Senado en referencia al mandato saliente del blanco Luis Lacalle Pou. El jefe del equipo económico realizó una serie de advertencias por luces amarillas en la economía, una desaceleración en el crecimiento y un enfriamiento del mercado laboral. A eso le sumó que el país se vio afectado por el daño de la boya petrolera de Ancap y el parate técnico de las planta de celulosa de UPM y Montes del Plata, motores claves para la economía.

La Dirección General Impositiva (DGI) iniciará en los próximos días una serie de acciones dirigidas a contribuyentes que presentan incumplimientos reiterados en el pago y declaración del IVA. El organismo confirmó que está revisando un conjunto de casos en los que se detectaron faltas sistemáticas durante 2023 y 2024, tanto en la presentación de declaraciones como en el pago del tributo, pese a constatarse actividad económica. Gustavo González Amilivia, director general de Rentas, confirmó que esos contribuyentes muestran “niveles de incumplimiento muy altos”. En algunos casos, afirmó, “prácticamente no están pagando impuestos”. El grupo inicial abarca unas pocas centenas de empresas y personas, pero el universo total de contribuyentes con este tipo de comportamiento supera los 1.000.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) lanzó una nueva campaña para prevenir infecciones de transmisión sexual, con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. La iniciativa busca concientizar sobre el uso de preservativos, el testeo oportuno y la vacunación.

La sífilis es el principal foco de preocupación: en 2024 se confirmaron más de 7.000 casos, con especial impacto en jóvenes de entre 15 y 24 años, embarazadas y recién nacidos. Cada año, unos 200 bebés son diagnosticados con sífilis congénita en Uruguay.

Una enfermedad curable

El MSP recordó que se trata de una enfermedad curable y con tratamiento disponible en todo el país, pero destacó la necesidad de detectar los casos a tiempo. También llamó a reforzar la protección y aprovechar las vacunas contra hepatitis A, hepatitis B y HPV, que forman parte del esquema nacional de inmunización.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte