
Ante 110 aniversario /
Del Genocidio Armenio se cumplieron diversos actos
Durante esta semana se celebraron varios eventos y homenajes por el 110 aniversario del Genocidio Armenio. El lunes, el presidente Yamandú Orsi participó en un acto organizado por la Iglesia Evangélica Armenia, donde, en nombre del Estado uruguayo, recibió un reconocimiento al haber sido Uruguay el primer país del mundo en admitir el Genocidio Armenio. Fue en 1965, a través de una ley aprobada por el Parlamento.
El miércoles, la vicepresidenta Carolina Cosse encabezó un evento en el Parlamento, con presencia de varios ministros e integrantes del gobierno, en el que se valoró el vínculo histórico de Uruguay con la causa armenia. Ayer, Cosse participó en un homenaje a las víctimas del genocidio realizado en la Plaza Armenia de Montevideo, al tiempo que el Poder Ejecutivo autorizaba una cadena nacional de radio y televisión a cargo de la comunidad.
Secretaria de Derechos Humanos: Respeto y Dolor por el genocidio del Imperio Otomano
Desde la Secretaría de Derechos Humanos, dependiente de Presidencia de la República, se recordó ayer “con profundo respeto y dolor el Genocidio Armenio, perpetrado entre 1915 y 1923, donde más de un millón y medio de armenios fueron sistemáticamente asesinados por el Imperio Otomano.”.
En el mensaje, se afirmó: “este trágico capítulo de la historia de la humanidad no solo representa una herida abierta en la memoria del pueblo armenio, sino también un llamado urgente a la conciencia global sobre la importancia de proteger y promover los derechos humanos universales”. También se afirmó que “el silencio, la negación y la impunidad perpetúan el sufrimiento y abren la puerta a nuevas atrocidades”. Por ello, se reiteró la “firme postura de Uruguay “en defensa de la verdad histórica, la justicia y la reparación”.
Comentarios potenciados por CComment