Breves Nacionales
Nuevo parque solar autorizo UTE
UTE adjudicó la construcción de un parque solar de 75 MW en Cerro Largo al consorcio integrado por Teyma de Uruguay y Prodiel Energía de España. La obra demandará unos 70 millones de dólares y se prevé que entre en funcionamiento en 2028. La planta se levantará junto a la estación conversora de Melo y estará conformada por unos 138 mil paneles fotovoltaicos, con una vida útil proyectada de 30 años. Según UTE, la propuesta ganadora se presentó con un precio 23% inferior al previsto.
Mas proyectos de granjas solares se estudian
La presidenta de UTE, Andrea Cabrera, destacó que hay otros proyectos en estudio, como uno en Baygorria de 30 MW. Actualmente, la empresa cuenta con un parque solar de 32 MW en San José y construye otro de 28 MW en el mismo departamento. Hoy, la energía solar representa alrededor del 3% de la generación eléctrica del país.
Uruguay apunta a desarrollo de industria farmacéutica
Uruguay busca consolidarse como centro regional de la industria farmacéutica. Dentro de ese marco, el presidente Yamandú Orsi y otros representantes del gobierno participaron ayer en el encuentro Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain 2025, organizado por Uruguay XXI y el Inalog. El sector ya supera los 250 millones de dólares en exportaciones, representando el 11% del PIB industrial y tiene fuerte presencia femenina en su fuerza laboral.
Polémicas medidas de seguridad para Encuentro con el Patriarca
La Jefatura de Policía de Paysandú definió 14 medidas de seguridad para la nueva edición del Encuentro con el Patriarca, que se realizará del 18 al 21 de setiembre. Entre las principales, figuran la prohibición de consumir alcohol durante la marcha y la restricción en el uso del facón, que solo podrá usarse como parte de la indumentaria gaucha y deberá quedar luego en los fogones. También se dispuso que todos los caballos sean identificados con numeración y que no puedan quedar en la ruta.
Conflicto en Conaprole sigue con diferencias importantes
La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea resolverá hoy en asamblea sus próximos pasos frente al cierre de la planta de Conaprole en Rivera. La decisión se da en medio del conflicto que motivó la convocatoria a una nueva instancia de negociación en el Ministerio de Trabajo para mañana viernes.
La posición de Conaprole
El presidente de Conaprole, dijo que los trabajadores están en seguro de paro y que algunos ya manifestaron interés en ser trasladados a otras plantas. Negó problemas de abastecimiento en el norte del país, aunque reconoció dificultades en Rivera, que atribuyó a medidas sindicales. También sostuvo que la planta produce poco y no resulta viable.
Sindicato de Conaprole y sus argumentos
Desde el sindicato, en cambio, se defendió la continuidad del establecimiento de Rivera y aseguró que los balances de Conaprole muestran rentabilidad. Además, sostuvo que los problemas de distribución en Rivera no se deben a medidas gremiales sino al cierre de la planta.
Preocupa suba del pretróleo
Los precios del petróleo continuaron subiendo, impulsados por las primas de riesgo geopolítico tras la interceptación de drones rusos en el espacio aéreo polaco y los ataques israelíes en Catar. El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte, para entrega en noviembre, subió un 1,66%, hasta los 67,49 dólares. Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, también subió un 1,66%, hasta los 63,67 dólares.
Comentarios potenciados por CComment