
Mala organización en el HRS /
El grito de un padre por la atención en emergencia infantil
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En Salto, Marcelo vivió un drama personal que denuncia una grave falta de atención en la emergencia pediátrica del HRS. Su hijo, tras una operación complicada por un tumor en el omóplato, sufrió una mala atención que pudo haber empeorado su recuperación. Todo comenzó a fin de año, cuando Marcelo notó que su hijo tenía el hombro “medio caído”. Tras varios estudios como placas y resonancias, detectaron un osteocondroma, un tumor benigno, en el omóplato derecho. Lograron conseguir un traumatólogo de Montevideo que opera en el Pereira-Rosell, y su niño fue intervenido ahí el 1º de septiembre.
Después de la operación, el niño estuvo internado en Salto una semana hasta que lo dieron de alta. Pero el 8 de septiembre, Marcelo llevó a su hijo de nuevo a emergencia porque notó que tenía la piel algo abierta en el lugar de la cirugía. Allí le pusieron un parche especial para la herida, asegurando que no necesitaba antibióticos.
Esperaron al medico cirujano...
Sin embargo, el parche empezó a filtrar líquido, y al quitarlo la madre se dio cuenta de que la herida estaba peor, con un área que se estaba "comiendo" hacia adentro. Marcelo y su esposa volvieron a la emergencia, pero nadie llamó al cirujano que había operado a su hijo. Tuvieron que esperar hasta las 5 de la tarde del domingo para que el especialista pudiera verlo.
Curaciones cada 48 horas y antibióticos
El cirujano, un joven profesional que atendió sin problema, explicó que no podía coser la herida porque los tejidos ya empezaban a cicatrizar mal, y que si cerraban la piel con puntos, tendrían que cortar más para que sane bien luego. La recomendación fue hacer curaciones con un medicamento especial cada 48 horas y administrar antibióticos, algo que no habían recibido en emergencia.
Falta de organización...
Marcelo también relató la falta de organización en la atención médica. Antes, al llegar a emergencia pediátrica se registraba al paciente directamente en el mismo lugar. Ahora, deben ir con el niño a anotar sus datos en otro sector distante, lo que obliga a los padres a caminar con sus hijos enfermos y recorrer distancias innecesarias mientras esperan atención.
Cambios urgentes
“Los médicos de la emergencia no se interesan ni por el niño, parecía que no les importaba nada”, denunció Marcelo. Agradeció al cirujano que los atendió bien, pero insistió que la emergencia pediátrica de Salto necesita cambios urgentes para que ninguna familia pase por lo que ellos sufrieron.
Comentarios potenciados por CComment