La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Operadores penitenciarios civiles realizaran paro

Los operadores penitenciarios civiles (no policías) convocan a una paralización de tareas, para pasado mañana miércoles 15. Por primera vez, impulsarán una medida de fuerza a nivel nacional, en pos de mejores condiciones de trabajo en las cárceles uruguayas. Entre otras cosas, solicitan que su tarea se declare como trabajo insalubre y se pueda autorizar el ingreso de otros 2.500 operadores. Cabe recordar que la Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios hace 40 días que instaló una carpa en la plaza 1º de Mayo, atrás del Palacio Legislativo. La medida se adopta por la falta de respuestas por parte del gobierno y el Parlamento.

Ciberataque al BHU: Cumplieron su amenaza y filtraron 700 GB de información

El grupo de ciberdelincuentes Crypto24 liberó más de 700 gigabytes de información del Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) luego de que la institución no pagara el rescate exigido tras un ataque a su sistema informático. El hecho fue confirmado en un portal de la dark web, donde los atacantes publicaron un mensaje con instrucciones para acceder a la información robada. La misma, es de datos personales de clientes, registros contables y financieros, contratos legales, títulos de propiedad, archivos de riesgo y documentos técnicos del banco.

63 ex privados de libertad trabajan en empresas privadas

Un total de 63 ex privados de libertad se han vinculado laboralmente al programa de inserción que llevan adelante 30 empresas en coordinación con la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) en coordinación con el Ministerio del Interior, y la Dirección Nacional del Liberado. Elisa Facio, presidenta de ACDE informó que el trabajo incluye crear un historial de los privados de libertad para que los empresarios conozcan mejor sus perfiles y puedan ofrecerles oportunidades acordes a sus características.  

Comenzó a correr plazo de 10 dias para soluciónar conflicto en TCP

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, sostuvo, que la prórroga de 10 días para negociar, “da tiempo para elaborar propuestas que permitan superar el conflicto” en la Terminal Cuenta del Plata (TCP). Las esperanzas, según observadores, no son muchas, ya que la misma propuesta que se esta impulsando, es la misma ya rechazada por el sindicato. Desde el gremio, se insiste en reducir la jornada de trabajo de 8 a 6 horas, pero pagando por la actual carga horaria, a lo que se opone la empresa que además, denunció que la actitud del sindicato, viola todos los acuerdos firmados e insiste en que si no hay acuerdo, se retira del acuerdo y deja de pagar beneficios actuales.

Refinería de La Teja está funcionando

La refinería de La Teja volvió a procesar crudo para abastecer al país con combustibles de producción propia. “La reactivación fue posible gracias a que se reanudaron las descargas de crudo en la boya, la principal materia prima del complejo industrial”, informó Ancap. La puesta en marcha de la refinería es un proceso que lleva aproximadamente una semana hasta su funcionamiento pleno. Desde que se inició el sábado pasado, ya están en pleno funcionamiento las unidades de refinación que producen gasolinas y supergas. En las próximas horas quedarán operativas las restantes unidades del complejo industrial. La refinería había detenido la operación el 17 de agosto pasado debido a una avería encontrada en la boya petrolera, lo que impedía el uso de la boya lo que impedía hacer las descargas y bombearlo a La Teja. recibir el crudo, y por tanto, bombearlo al complejo industrial. Con la descarga de los tres buques petroleros contratados por Ancap, se pudo reiniciar el trabajo en la refinería.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte