Breves Nacionales
Desempleo subió al 8% en marzo
El desempleo aumentó levemente en marzo, al ubicarse en 8% de la población económicamente activa (PEA). Esto significa 0,1 puntos porcentuales más que en febrero (7,9%) y un mejor dato que en igual mes de 2024, cuando este indicador se había situado en 9% de la PEA. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de desempleo equivale a 152.300 personas que buscaron trabajo en el tercer mes del año. El dato conocido, sigue la tendencia histórica con Montevideo con un registro menor al nacional, de 7,1%. En el resto del país se registró una tasa del 8,6%.
Uruguay bien ubicado en Desarrollo Humano
El nuevo Informe sobre Desarrollo Humano 2025 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) posiciona a Uruguay en el puesto 48 entre 193 países y territorios, con un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,862. Este valor sitúa al país en la categoría de desarrollo humano muy alto, reafirmando – destaca el documento- una tendencia de mejora sostenida desde 1990. El IDH es una medida compuesta que evalúa el progreso de los países en tres dimensiones fundamentales: salud (a través de la esperanza de vida al nacer), educación (medida por los años esperados y promedio de escolarización) e ingreso (calculado por el ingreso nacional bruto per cápita). En el caso de Uruguay, entre 1990 y 2023 la esperanza de vida creció en 5,14 años, los años esperados de escolarización aumentaron en 4,52 años, y el ingreso per cápita se incrementó más de un 110%. Estos avances explican el aumento de su IDH en un 20,9% durante el período.
A nivel mundial se desacelera desarrollo humano
El mundo registró una desaceleración del desarrollo humano en 2024, después del repunte poscovid y antes incluso de los drásticos recortes de la ayuda internacional, advierte el PNUD en el informe publicado ayer. "Si el progreso registrado en 2024 se convierte en ‘la nueva normalidad'", alcanzar el nivel de desarrollo elevado esperado "podría llevar varias décadas más, lo que haría a nuestro mundo menos seguro, más dividido y más vulnerable a los choques económicos y ecológicos", alerta el jefe del PNUD, Achim Steiner. Esta ralentización comenzó incluso antes de los recientes recortes de la ayuda internacional anunciados por varios países, en particular Estados Unidos. Si los países ricos "dejan de financiar el desarrollo", esto tendrá un "impacto en las economías, en las sociedades, y sí, dentro de uno o dos años puede tener repercusiones en el Índice de Desarrollo Humano: menor esperanza de vida, disminución de los ingresos, más conflictos", afirmó el jefe de la ONU en una entrevista con la AFP.
Dólar sumó una sexta baja
En el mercado local, el dólar bajó ayer por sexta jornada consecutiva, en esta ocasión 0,26%. El interbancario fondo operó en promedio a $41,753. En pizarra del Banco República, el billete verde cerró ayer en $40,55 para la compra y $42,95 para la venta. En Brasil, la divisa estadounidense subió y cerró ayer en R$ 5,721. En Argentina, en el mercado oficial el dólar bajó a AR$ 1.194,00. Mientras, el dólar Blue bajó y cotizó en AR$ 1.190,00. El Euro subió ayer frente al dólar y al término de la jornada cotizaba a US$1,1372.
Comentarios potenciados por CComment