
Ejecución de Pascasio Báez /
Henry Engler asumió su responsabilidad
En una entrevista emitida este lunes por el programa Desayunos Informales (Teledoce), el histórico dirigente tupamaro Henry Engler reconoció su responsabilidad directa en la ejecución del peón rural Pascasio Báez, ocurrida en diciembre de 1971 en el departamento de Maldonado. La muerte de Báez, ejecutado por el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), es uno de los episodios más cruentos y dolorosos del período previo al golpe de Estado en Uruguay. El peón rural fue acusado por el grupo guerrillero de haber descubierto una "cárcel del pueblo" del MLN, lo que derivó en su secuestro y posterior ejecución.
“No puedo sacarme la responsabilidad”
Consultado sobre el hecho, Engler expresó: “La verdad es que yo estaba ahí, en la dirección, y hubo consultas con un montón de gente. Y no hubo prácticamente oposición. Porque el encargado de sacar a Pascasio Báez del Uruguay, y llevarlo a Chile como habíamos pensado, se negó a hacer ese proceso. Y yo no puedo sacarme la responsabilidad. No lo puedo hacer”, señaló desde Suecia, donde reside actualmente.
“Me parece espantoso”
Al referirse a cómo vive hoy esa decisión, más de 50 años después, Engler no esquivó la dimensión humana y ética del hecho: “Me parece espantoso, es de lo peor que puede suceder”, sostuvo con visible pesar. La admisión de Engler reabre un capítulo doloroso de la historia reciente del país, y se suma a otros testimonios y reflexiones que, con el paso del tiempo, intentan echar luz sobre los excesos y errores cometidos durante los años de violencia política en Uruguay.
Comentarios potenciados por CComment