La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En una entrevista concedida al diario argentino La Nación, el ex canciller uruguayo y ex candidato presidencial colorado Ernesto Talvi apareció públicamente desde España. A través de una videollamada, analizó el proceso económico que lleva adelante el presidente argentino Javier Milei y lo comparó con la experiencia uruguaya de estabilización que, a su juicio, constituye un ejemplo regional de continuidad, moderación y acuerdos transversales.

Estabilidad macroeconómica desde 1990

Talvi sostuvo que Uruguay logró consolidar un sendero de estabilidad macroeconómica desde 1990 gracias a un consenso político que atravesó partidos e ideologías. Subrayó que, desde el gobierno de Luis Alberto Lacalle Herrera —al que definió como de “centroderecha liberal”— hasta los sucesivos gobiernos del Partido Colorado y del Frente Amplio, todos asumieron y profundizaron un mismo marco de política económica. Esa continuidad, afirmó, explica en buena medida que Uruguay haya alcanzado una estabilidad que hoy parece esquiva para su vecino.

Recordó que la administración de Julio María Sanguinetti dio “continuidad y profundización” al plan de estabilización iniciado por Lacalle Herrera, pese al giro ideológico entre ambos. Incluso calificó a Sanguinetti como un “socialdemócrata”, lo que para Talvi ilustra que los compromisos macroeconómicos esenciales trascendieron identidades partidarias. Este proceso, según explicó, se prolongó más tarde con la llegada del Frente Amplio al poder en 2005, coalición que nació con una matriz ideológica marxista, pero que en el ejercicio de gobierno adoptó plenamente la democracia liberal, el capitalismo y una orientación socialdemócrata en sus políticas.

Rol central de Vázquez, Mujica y Astori

En este sentido, Talvi destacó el rol central que cumplieron las figuras frenteamplistas más influyentes, como Tabaré Vázquez, José Mujica y, especialmente, Danilo Astori. Para el economista colorado, Astori fue una persona “absolutamente fundamental” para Uruguay, no solo por su modernización del régimen de promoción de inversiones y su consistencia en materia fiscal, sino por haber efectuado una transición ideológica profunda: pasar del marxismo a una defensa plena de la democracia liberal y la economía de mercado con orientación redistributiva.

A juicio de Talvi, ese tipo de maduración política, es lo que hoy necesita Argentina. Afirmó que el país debería consensuar “dos o tres cosas esenciales” que trasciendan los cambios de gobierno, entre ellas el equilibrio fiscal y un régimen ordenado de promoción de inversiones. Planteó que cualquier fuerza política, ya sea peronista, libertaria u otra, debería respetar esos pilares para evitar reinvenciones permanentes que, según expresó, erosionan la credibilidad y el progreso. “Las sociedades maduras cambian evolutivamente, no se reinventan cada cuatro años”, sentenció.

El momento político del gobierno de Javier Milei

Talvi también opinó sobre el momento político del gobierno de Javier Milei. Consideró que el mandatario argentino recibió una “segunda oportunidad” tras las elecciones legislativas de medio término, interpretando ese resultado como un voto de confianza para “reencauzar la política”. Sugirió que este podría ser un punto de inflexión para convocar a un “proyecto nacional” basado en acuerdos amplios y estables, lo que exige —según él— desprendimiento político y patriotismo.

En cuanto al Frente Amplio, Talvi analizó su evolución interna y señaló que históricamente convivieron dos corrientes: la moderada (encarnada en Vázquez y Astori) y la más radical (representada por los ex tupamaros y el Partido Comunista). Con la muerte de Vázquez y Astori, dijo, la coalición quedó desbalanceada, y destacó que Mujica habría actuado con visión estratégica al transformar el Movimiento de Participación Popular (MPP) en un sector más moderado, capaz de ocupar ese espacio vacante dentro de la izquierda uruguaya.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte