Ley 19.580 bajo la lupa /
Mañana se conmemora el Día Internacional del Hombre
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy
Mañana miércoles a las 17 horas, en la Plaza de la Bandera frente a Tres Cruces, se realizará una nueva concentración por el Día Internacional del Hombre, organizada desde 2023 por Sergio Mastandrea. La actividad busca “reconocer a los buenos hombres” y reclamar modificaciones urgentes a la Ley 19.580 de Violencia Basada en Género. En entrevista con Pedro Rodriguez, Mastandrea explicó que esta manifestación “no es contra la mujer ni contra el feminismo”, sino que es un espacio familiar que invita a hombres, mujeres y niños. “Defendemos la igualdad ante la ley. Hoy no la tenemos y eso genera injusticias”, afirmó. Desde Salto, el Dr. José Luis Camejo acompañó el intercambio, brindando apoyo a la causa y explicando las dificultades legales que ha visto en su labor profesional.
Los artículos cuestionados
Mastandrea detalló que los artículos que buscan modificar son el 13, 46, 59 y 80 de la Ley 19.580:
Artículo 13: indica que ante la duda entre el testimonio de un hombre y una mujer, debe creerse a la mujer. “Eso viola el artículo 8 de la Constitución. No somos iguales ante la ley”, sostuvo.
Artículo 46: impide presentar pruebas técnicas o pericias que contradigan un testimonio, lo que para Mastandrea es “gravísimo”.
Artículo 59: no prevé sanciones claras para denuncias falsas.
Artículo 80: establece compensaciones económicas que deberían pasar, según él, al ámbito civil.
“Reconocemos que hay hombres violentos y que hay mujeres víctimas. Pero también existen denuncias falsas y hombres que no pueden defenderse. La ley debe contemplar a todos”, afirmó.
El caso que lo impulsó a luchar
“Mastandrea, usted no quiere poner el foco en el tema de su hijo, pero ¿fue ese caso lo que lo llevó a pelear contra esta ley? ¿Y cree que la ley, tal como está redactada hoy, influyó en la condena de su hijo?”
“Sí, todo comenzó con el caso de mi hijo en 2019. Hubo una denuncia falsa y un fraude procesal. A pesar de eso, la ley influyó porque el juez aplicó la perspectiva de género. No hay una sola prueba contra él, y tengo grabaciones y documentos donde reconocen que la denunciante mintió”, expresó.
Mastandrea añadió que su caso ha tenido repercusión internacional y que nunca ha sido denunciado por difamación pese a mencionar nombres de fiscales y jueces, “porque tengo pruebas de todo”.
La mirada desde Salto: el Dr. Camejo
El abogado José Luis Camejo coincidió: “La ley protege a quien debe proteger, pero también genera injusticias. En muchos casos que defendí no pude presentar pruebas porque no las aceptan. Es frustrante ver la injusticia y no poder hacer nada”. Agregó que, si un hombre denuncia, debe probar todo; pero si denuncia una mujer, se dictan medidas de inmediato. “Ese desequilibrio es lo que pedimos corregir”.
Un llamado al Parlamento
Ambos entrevistados remarcaron que ahora es el turno de los legisladores: “El Parlamento debe escuchar a la gente que pide equilibrio. Defender a los inocentes también es proteger a la sociedad”, afirmó Camejo. Desde Salto, el apoyo fue claro. “Aportamos nuestro granito de arena”, dijo el Dr. Camejo. “Se trata de garantizar derechos para todos”.
Comentarios potenciados por CComment