Breves Nacionales
"La frazada esta corta" /Oddone alertó de desaceleración de economía y mercado laboral enfriado
El Ministro de Economía Gabriel Oddone, a días de lograr aprobar su proyecto madre: el presupuesto quinquenal que marcará el rumbo para los próximos cinco años, sostuvo que el reparto de dinero esta marcado por una “frazada más corta”, metáfora que se suele aplicar en política a la hora de asignar recursos. “Si no hemos podido ser más expansivos es, precisamente, porque la situación fiscal heredada es una situación fiscal compleja”, dijo Oddone ante comisiones del Senado en referencia al mandato saliente del blanco Luis Lacalle Pou. El jefe del equipo económico realizó una serie de advertencias por luces amarillas en la economía, una desaceleración en el crecimiento y un enfriamiento del mercado laboral. A eso le sumó que el país se vio afectado por el daño de la boya petrolera de Ancap y el parate técnico de las planta de celulosa de UPM y Montes del Plata, motores claves para la economía.
Orsi elogió ingreso de Uruguay al Transpacífico /Sostuvo que el país debe "abrir todas las puertas posibles"
El presidente Yamandú Orsi celebró la adhesión de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP),y destacó el trabajo previo que permitió avanzar en el proceso. “Primero felicitar a la gente que ha venido trabajando, hay muchas horas de trabajo”, afirmó, y recordó que en los meses recientes decidieron “que la subsecretaria viajara y hablara con cada uno de los países que toman esta decisión”. Sostuvo que se trata “evidentemente” de una política de Estado y mencionó que mantuvo contacto con Nicolás Albertoni, vicecanciller durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, "que siempre me planteó que era una buena herramienta y era bueno que se avanzara en esto”. Orsi señaló que en política exterior no sirve “golpearse el pecho a la interna y mostrar lo crack que somos”, sino que muchas veces es mejor “volar debajo del radar” para que “ese trabajo de horas y horas termine en este punto, que nos aceptan y nos piden entrar”.
Violencia doméstica sin freno /En 10 mese se registraron 35.000 denuncias
Ayer, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio del Interior presentó un completo informe sobre la temática, correspondiente al período enero-octubre 2025. En los primeros diez meses del año, se realizaron 35.443 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados, como amenazas y lesiones, por ejemplo. Esta cifra se traduce en 117 denuncias diarias y 12 por minuto. De acuerdo a este informe, el 61% de las denuncias son de parejas, ex parejas o vínculos afectivos sexuales, mientras que el 39% de las denuncias son de familiares consanguíneos o políticos. En situaciones de pareja, la violencia física representa el 42%, la psicológica el 30%, la violencia vicaria el 14%, la violencia digital 9%, y la sexual el 3% y violencia patrimonial o económica, el 2%. En tanto, en situaciones familiares, la violencia psicológica es la más prevalente con un 56%, seguida de la física con un 31%. Además, del total de las denuncias, el 70% son de mujeres: el 26% de las víctimas mujeres tienen entre 18 y 28 años, y 21% entre 29 y 38 años. En cuanto a las medidas de protección, el informe destaca que, en lo que va de 2025, se colocaron 3.739 dispositivos electrónicos (tobilleras).
Comentarios potenciados por CComment