La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En una ciudad que busca consolidarse como destino turístico, cada detalle importa. La limpieza, la organización del tránsito, la estética urbana y el cuidado de los espacios públicos son parte esencial de la imagen que proyectamos hacia quienes nos visitan, pero también hacia quienes aquí vivimos. Por eso resulta incomprensible —y francamente preocupante— que en pleno corazón de Salto, en las adyacencias de la Plaza de los Recuerdos, frente al resguardo y a lo largo de la zona portuaria, continúe utilizándose este espacio como un improvisado depósito de vehículos en infracción.

Basta pasar por la zona para advertir el problema: autos, camionetas y motos retenidos durante meses, algunos con signos evidentes de abandono, otros en estado avanzado de deterioro. Lo que originalmente pudo haber sido una solución transitoria terminó convirtiéndose en un paisaje degradado que contrasta con los esfuerzos por revalorizar el entorno costero y promover a Salto como ciudad amigable, ordenada y atractiva.

La zona portuaria no es un lugar cualquiera

Se trata de un punto de conexión natural entre ambas costaneras, un espacio de tránsito frecuente para turistas y residentes, y una de las principales puertas de entrada al circuito recreativo de la ciudad. Allí se encuentran paseos tradicionales, áreas de descanso, espacios culturales y una vista privilegiada del río Uruguay. ¿Cómo justificar entonces que un sector tan emblemático se utilice como depósito de chatarra improvisadamente acumulada?

Riesgos ambientales, de seguridad y salubridad

La presencia de estos vehículos no solo afea el entorno: genera riesgos ambientales, de seguridad y de salubridad. Los autos abandonados acumulan agua, atraen insectos, presentan partes cortantes o vidrios rotos, y en muchos casos terminan siendo objeto de vandalismo. No es raro ver unidades con neumáticos destrozados y carrocerías oxidadas. Es difícil explicar a un visitante— o incluso a un salteño— cómo se permite que semejante descuido conviva con uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad.

Cementerio de autos...

Nadie desconoce que se deben retener vehículos por diversas infracciones, y que estos deben almacenarse hasta su regularización o remate. El problema no es la existencia del depósito, sino su ubicación y la evidente falta de rotación y gestión eficiente. Un espacio turístico no puede transformarse en un cementerio de autos. La permanencia prolongada de estos vehículos demuestra una carencia de planificación que afecta directamente la imagen urbana y el uso adecuado del espacio público.

Existen alternativas

Muchas ciudades cuentan con predios alejados del centro para estos fines, correctamente señalizados, cerrados y vigilados. También aplican políticas de remate más frecuentes para evitar acumulación, y sistemas de notificación que reducen los tiempos de estadía. Nada de esto parece aplicarse con la urgencia que el caso amerita en Salto.

Fácil de corregir

Llama la atención, además, que mientras se impulsa un relato de ciudad turística —con inversiones en infraestructura, eventos, mejoras de paseos y promoción del destino— se descuide un punto tan visible y tan fácil de corregir. Cuidar la costanera y sus accesos no debería ser un lujo ni un gesto simbólico: es una obligación básica de cualquier administración comprometida con el orden y la proyección de futuro.

Es tiempo de actuar

Es hora de que las autoridades revisen esta situación y adopten medidas concretas. Trasladar el depósito no admite más demoras.
Salto no puede permitirse que una de sus zonas más transitadas se convierta en una muestra de abandono. La ciudad merece algo mejor. Y quienes la habitan también. Porque la calidad de vida se construye en los grandes proyectos, sí, pero sobre todo en la atención de los detalles cotidianos que hablan de respeto y responsabilidad. En este caso, el mensaje es claro: la zona portuaria y la Plaza de los Recuerdos deben ser espacios de disfrute, no depósitos a cielo abierto.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte