
Ministro Oddone en la Cámara de Comercio Uruguay- EE.UU. /
Marco prioridades y aseguró que el gobierno de Orsi no será “estridente”
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, disertó en el Club de Golf en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos. Allí marcó cuáles serán las prioridades y las primeras acciones de la actual administración en materia económica. Oddone aseguró que el de Yamandú Orsi no será un gobierno “estridente”, “por las características del presidente de la República y por las características que tenemos – dijo- los miembros del equipo de gobierno”. Pero, apuntó, “créanme que es un gobierno que todos los días no solamente está resolviendo problemas que vienen de períodos anteriores, sino que además está implementando una agenda”, expresó.
Dos objetivos: aumentar prosperidad u cohesión social
Entre otros aspectos, Oddone afirmó que los objetivos del gobierno de Orsi son esencialmente dos: aumentar la prosperidad y fortalecer la cohesión social. Este último punto supone a su vez dos metas: disminuir la desigualdad y trabajar sobre la seguridad. Al mismo tiempo, el gobierno tiene dos desafíos, señaló el ministro de Economía: consolidar la estabilidad macroeconómica y promover reformas microeconómicas. En ese sentido, el jerarca advirtió que “no va a ser posible acelerar el crecimiento ni garantizar las condiciones de funcionamiento de la economía si nosotros no tenemos un ritmo mayor de eficiencia en diversos sectores de actividad”.
Alentar la inversión privada
El gobierno se propone, en esta dirección, incrementar el nivel de inversión privada. Oddone sostuvo que hoy Uruguay tiene niveles de inversión del orden del 16% del producto interno bruto (PIB) y necesita llegar al 20% para crecer a tasas del 2% anual. Esto supone un nivel de inversión anual privada de 12.000 millones de dólares. El ministro mencionó que en años en los que hubo grandes proyectos de inversión, como las plantas de celulosa o la energía eólica, se invirtieron 4.000 millones de dólares. “Estamos hablando de que nosotros todos los años precisamos niveles de inversión que multiplican por tres esos proyectos, que además fueron desplegados en más de un año”, advirtió.
Ante una consulta del público, Oddone dijo que el gobierno se plantea hacer una “consolidación fiscal” que no será por la vía de aumentar impuestos. Según expresó, “la presión fiscal en Uruguay es elevada” y “no hay espacio” para incrementarla.
Posiblemente habrá modificaciones tributarias
Ante preguntas de la prensa, el ministro apuntó que sí podría haber algunas “modificaciones” tributarias”. Por ejemplo cito, “En materia del impuesto mínimo global, que nos desafía algunos de los regímenes de promoción que tenemos para atraer inversiones, y eso puede suponer cambios de naturaleza tributaria, para que compañías que están obligadas a tributar ese impuesto pueden hacerlo desde Uruguay”.
Oddone dijo que se buscará fortalecer la regla fiscal incorporando modificaciones a la normativa aprobada por el gobierno anterior, que serán incluidas en la próxima ley presupuestal.
Reducir más la inflación
Otro de los objetivos del gobierno planteados por Oddone en su exposición es reducir la inflación en los próximos dos años al 4,5%. Ese “es el principal desafío que el Banco Central se ha propuesto”, enfatizó el ministro. Advirtió que este objetivo “va a constreñir la fuentes de recursos para la discusión presupuestal”, pero remarcó que el ministerio entiende que es un elemento que “va en la dirección correcta para poder converger a una situación de mayor estabilidad macroeconómica, que es crucial para que el sector privado tome decisiones con menores niveles de incertidumbre”.
Con EE.UU. y el alcance sus medidas arancelarias
Por otra parte, señaló que las autoridades de Estados Unidos todavía no le aclararon a Uruguay el alcance de las medidas arancelarias. No se sabe, por ejemplo, si estas afectan el comercio intracuotas ni si incluyen los productos cítricos y la madera.
Comentarios potenciados por CComment