La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Dirección General Impositiva (DGI) iniciará en los próximos días una serie de acciones dirigidas a contribuyentes que presentan incumplimientos reiterados en el pago y declaración del IVA. El organismo confirmó que está revisando un conjunto de casos en los que se detectaron faltas sistemáticas durante 2023 y 2024, tanto en la presentación de declaraciones como en el pago del tributo, pese a constatarse actividad económica. Gustavo González Amilivia, director general de Rentas, confirmó que esos contribuyentes muestran “niveles de incumplimiento muy altos”. En algunos casos, afirmó, “prácticamente no están pagando impuestos”. El grupo inicial abarca unas pocas centenas de empresas y personas, pero el universo total de contribuyentes con este tipo de comportamiento supera los 1.000.

Un sistema de riesgo y nuevas medidas

La DGI está aplicando una calificación de riesgo basada en antecedentes y comportamientos tributarios. El organismo identificó a estos contribuyentes como de “alto riesgo” debido a irregularidades reiteradas. Si, tras recibir las notificaciones, no regularizan su situación, el organismo comenzará a aplicar medidas más severas. Entre ellas, la posibilidad de incorporarlos a una lista pública de deudores que será publicada en el sitio web del organismo. También se podrá restringir el uso de la constancia para emitir documentación oficial y advertir a los clientes que las facturas de esos contribuyentes no podrán descontarse en la liquidación de impuestos por tratarse de IVA impago.

Una herramienta nunca activada

Aunque la ley permite a la DGI publicar listas de contribuyentes en falta —algo que también realiza el BPS—, hasta ahora el organismo no había utilizado este mecanismo. Algo, que se explicó, tiene el objetivo de “proteger la cadena de cumplimiento” e impedir que quienes incumplen sigan operando con normalidad. El sistema que se implementará, impedirá cargar facturas de contribuyentes incluidos en la lista. La medida se suma a la nómina de “emisores falsos” difundida por la DGI el mes pasado, que incluía unas 80 empresas creadas para vender facturas. En este caso, sin embargo, se trata de contribuyentes reales, pero con una conducta de incumplimiento persistente.

Comunicaciones personalizadas desde el lunes

A partir de la próxima semana, la DGI comenzará a contactar de manera individual a los contribuyentes involucrados. El organismo les indicará cuáles son los incumplimientos detectados, qué pasos deben seguir para regularizar la situación y a qué áreas pueden recurrir para recibir asistencia. Se establecerá un plazo concreto para corregir las faltas y, si no se cumplen, se enviará una segunda notificación informando la inminente inclusión en la lista pública.

El trasfondo: buscar un cambio cultural en el contribuyente

La estrategia forma parte de un cambio de enfoque que la DGI viene impulsando, orientado a actuar antes de que el incumplimiento se profundice. Las jerarquías de la DGI, sostienen que “no se debe esperar a que la gente incumpla para recién hacer algo”. El objetivo es evitar que este tipo de comportamientos se multiplique y afecte al resto de los contribuyentes, en especial a sus clientes, que podrían ver perjudicada su deducción del IVA.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte