
Oddone y el impuesto global /
Dispondría excepciones para empresas instaladas en Zonas Francas
El gobierno resolvió introducir cambios en el proyecto de Presupuesto para exceptuar del impuesto mínimo global del 15% a parte de las empresas instaladas en zonas francas. El tributo está destinado a multinacionales con facturación anual superior a 750 millones de euros.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, así lo anunció en el marco de un evento organizado por la Fundación Disciplinas Aplicadas al Trabajo (DAT). Allí informó que la OCDE autorizó a Uruguay a excluir del gravamen a aquellas compañías con beneficios tributarios amparados en el régimen de zona franca. En cambio, las compañías cuyas casas matrices ya pagan el impuesto en otras jurisdicciones deberán abonarlo en Uruguay, mediante el Impuesto Mínimo Complementario Doméstico que prevé el Presupuesto. “Estamos logrando que, incluso cuando la jurisdicción donde esté instalada la matriz de la compañía no esté alcanzada por el impuesto global, incluso cuando esa compañía no esté necesariamente pagando el impuesto, la OCDE, en función de ayudar a Uruguay a honrar el compromiso de no cobrar impuestos en las zonas francas, esas compañías no lo van a tener que hacer”.
Responde a planteos de las empresas
La medida responde a la preocupación planteada por la Cámara de Zonas Francas, que había advertido que el proyecto original podía desalentar inversiones y poner en riesgo las ya existentes. La gremial sostuvo que no hay presión internacional para la aplicación inmediata del nuevo impuesto, ya que Estados Unidos, China e India no lo implementaron y varios países europeos cuestionan haberlo hecho.
La defensa de Oddone del tributo
Oddone defendió el tributo como una “alteración neutra” que busca “localizar en Uruguay un impuesto que ya se está pagando en otras jurisdicciones”. Estimó que la recaudación alcanzará unos 350 millones de dólares anuales, equivalente al 80% del incremento de recursos previsto para este período. El ministro subrayó que la iniciativa es audaz pero coherente con la estrategia del presidente Yamandú Orsi: preservar el clima de negocios y, al mismo tiempo, atraer inversiones. En ese sentido, remarcó que “nadie en el gobierno está introduciendo cambios que alteren ese clima”. La modificación será incorporada hoy en la Comisión de Presupuesto de Diputados, a la que concurrirá una delegación del Ministerio de Economía y Finanzas.
Comentarios potenciados por CComment