
Oposición /
Cuestiona la creación de Universidad de la Educación
La oposición tiene reparos sobre anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación (UNED), que fue presentado por el Ministerio de Educación y Cultura. La creación de este centro académico – dice el texto- “tiene el potencial de fortalecer el desarrollo profesional y la carrera docente, desempeñando un rol clave dentro del Sistema Nacional de Educación y el Sistema Nacional de Educación Terciaria”. Se establece que los títulos de carácter universitario serán licenciaturas, y a su vez, se podrán realizar formaciones de posgrado y pregrado que permitirán la generación de conocimiento “crítico e innovador", manifestó el ministro. De acuerdo a la propuesta, la UNED estará organizada por un Consejo Directivo Central, un rectorado y una asamblea general integrada por docentes, estudiantes y egresados electos por sus pares en un formato de cogobernanza.
Los cuestionamientos de la oposición
La senadora Graciela Bianchi, integrante de la Comisión de Educación y Cultura, dijo que la oposición estaría dispuesta a negociar en caso de que se estableciera otro tipo de gobernanza —sin cogobierno, que sea como la de UTEC. Bianchi valoró que las universidades pedagógicas hoy “están atrasadas” y que Uruguay llegó “20 o 30 años tarde” con este tipo de iniciativas. “Los formadores hoy no los tenemos, y habrá que buscar en el exterior, pero se va a necesitar mucha plata”, añadió.
El senador, ex presidente de ANEP y también integrante de la comisión, Robert Silva, dijo que se debe dar un “debate nacional” sobre la UNED. “Si se quiere que los docentes uruguayos sean universitarios, ¿es condición indispensable que haya una UNED? Porque si se quiere cogobierno, autonomía y título universitario, eso ya existe”. Recordó que:“La LUC no está derogada, el MEC ya dio reconocimientos universitarios y la ANEP es un ente autónomo y hay cogobierno. Entonces, hay que discutir el fondo del asunto: ¿Es conveniente crear otra parcela autónoma y separada de quien tiene a cargo el servicio de distintos niveles, cuyos profesores forman la formación en educación?”, planteo el senador Silva.
Comentarios potenciados por CComment