La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente Yamandú Orsi celebró la adhesión de Uruguay al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP),y destacó el trabajo previo que permitió avanzar en el proceso. “Primero felicitar a la gente que ha venido trabajando, hay muchas horas de trabajo”, afirmó, y recordó que en los meses recientes decidieron “que la subsecretaria viajara y hablara con cada uno de los países que toman esta decisión”. Sostuvo que se trata “evidentemente” de una política de Estado y mencionó que mantuvo contacto con Nicolás Albertoni, vicecanciller durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, "que siempre me planteó que era una buena herramienta y era bueno que se avanzara en esto”. Orsi señaló que en política exterior no sirve “golpearse el pecho a la interna y mostrar lo crack que somos”, sino que muchas veces es mejor “volar debajo del radar” para que “ese trabajo de horas y horas termine en este punto, que nos aceptan y nos piden entrar”.

Expectante a cambio de mando en Mercosur y acuerdo con Unión Europea

En cuanto al Mercosur, dijo que más allá de la cumbre que debe realizarse por el traspaso de mando, están expectantes "la firma con la Unión Europea, que rubricarán los cancilleres. Explicó que en un contexto internacional donde “muchas puertas se cierran”, Uruguay debe “abrir todas las posibles”, y afirmó que hasta ahora lo han intentado dentro del Mercosur y que deberían seguir haciéndolo. Planteó que “la diferencia del Mercosur con todas las otras alianzas” es la cercanía y el vínculo de vecindad “que no podemos soslayar”.

Orsi concluyó que Uruguay debe mantenerse activo en la búsqueda de oportunidades: “Dentro del Mercosur, con el Mercosur e incluso tendiendo la mano hacia afuera del Mercosur. En el mundo de hoy y la dimensión y el poder relativo que tiene Uruguay, no te podés dormir”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte