La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La expedición "Uruguay Sub 200" a bordo del buque cientifico Falkor Too descubrió a 300 metros de profundidad, en el denominado cañón submarino de Cabo Polonio, la presencia de un pez  Luna o Mola, el que acompañó durante largos tramos al robot submarino ROV SuBastian. en una estación frente al cañón submarino de Cabo Polonio.

El pez Luna puede alcanzar más de 2,5 metros de longitud y superar las dos toneladas de peso, lo que lo convierte en especimen marino más grande conocido. Esta presente en océanos templados y tropicales, se alimenta principalmente de medusas y organismos gelatinosos, y es reconocido por su aspecto singular y su comportamiento tranquilo. Los científicos explicaron que el seguimiento al submarino robot, podría deberse a que al iluminar el entorno, atrae al zooplancton que forma parte de su dieta.

De imponente tamaño y nado pausado, el ejemplar se cruzó varias veces frente a la cámara, incluso en un plano compartido con una medusa que dejó una de las postales más llamativas de la jornada.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte