La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El gobierno defendió la resolución del Instituto Nacional de Colonización (INC), por la que compró las 4.404 hectáreas de la estancia María Dolores, en Florida, por US$ 32,5 millones. En conferencia de prensa, acompañado por autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el presidente del INC, Eduardo Viera, dijo que  habían decidido la compra "guiados" por la "demanda de los productores y de las instituciones".

Viera aseguró que, una vez llegada la oferta el instituto entendió que era una "oportunidad inmejorable" ya que se trataba de un predio ubicado en una "zona clave en plena cuenca lechera". También hizo referencia a la falta de "materia prima", un reclamo de las empresas lácteas, por lo que les “pareció que era más que suficiente argumento para tomar la decisión de hacer uso de la compra". Agregó que técnicos del INC hicieron "todo un estudio". Explico que el objetivo es instalar 16 nuevos tambos en la estancia adquirida. "Además, se estarían dedicando 2.000 hectáreas para realizar pasturas", lo que ayudaría a unos cien productores que están en la zona. Solo en pasturas el proyecto dejaría como retorno unos US$ 10 millones por año. En materia económica ese campo  generaría entre 50 y 60 millones de dólares, además de generar 150 puestos de trabajo

Por dudas: el Senado aprobó citar a Ministro Fratti

La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado aprobó ayer la citación al ministro Alfredo Fratti, para que fundamente la compra del campo. En la oposición se analiza además una posible interpelación, por motivos que exceden esta adquisición. 

Especialmente por la deuda que el presidente del INC, Eduardo Viera, mantiene ante el Banco de Previsión Social por la construcción de su casa y, además, su propia condición de deudor colono, lo que lo inhabilitaría para dirigir el instituto. A lo que se suma que de acuerdo al artículo 200 de la Constitución; “los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados no podrán ser nombrados para cargos ni aun honorarios, que directa o indirectamente dependan del Instituto de que forman parte”. Para el senador Bordaberry, este hecho dejaría sin efecto las resoluciones tomadas por el directorio presidido por Viera. Su colega Robert Silva reclamó incluso la renuncia del presidente de Colonización. 

“Orgulloso colono”

Consultado al respecto, Viera reivindicó su condición de “orgullosamente colono “, dijo que “No soy funcionario, soy arrendatario. Que sea colono no es actividad a ser incluida en un currículum. Si un abogado se ampara en eso, o es muy burro o hay otra intención detrás”. 

Constitucionalista: Risso no puede ejercer el cargo

El constitucionalista Martín Risso consideró que el presidente del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera, está impedido por la Constitución para ejercer en su cargo por su calidad de colono. Sostuvo que hay  una incompatibilidad, por una actividad que está vinculada directa e indirectamente y me parece razonablemente claro que está comprendido dentro de esta prohibición", reiteró. "Tendría que optar por uno o por otro, salvo que hubiera una norma que no conozco que autorice una especie de reserva como hay para los funcionarios", dijo. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte