
Por causa Conexión Ganadera /
Gerentes operativos no pudieron explicar manejo de contratos y ventas
Rodolfo Flores, gerente operativo de Conexión Ganadera, y Diego Quiroga, responsable de la trazabilidad de ganado, declararon en la causa que investiga a los socios de esa firma por apropiación indebida y delitos vinculados a lavado de activos. En base a fuentes del caso, Flores no pudo explicar por qué aceptaba firmar contratos que sabía que no se cumplían en la realidad, principalmente en lo que refiere a la venta de los animales al finalizar el plazo de los contratos.
“Esto es como cualquier negocio”
En su declaración, Flores habría afirmado: “esto es como cualquier negocio que uno hace: yo compro un ganado, pero lo debo, lo tengo seis meses en el campo; cuando llega el vencimiento veo si lo vendo porque no tengo más remedio o si tengo plata de otro origen no lo vendo, me lo quedo y pago con la plata . Es imposible que de 45, 50 contratos que vencen el mismo día haya que vender esos animales correspondientes a esa cantidad de contratos y a su vez comprar otros para los contratos nuevos”. La inconsistencia entre el ganado que debía haber en los campos de los administradores de Conexión Ganadera según los contratos y los que encontraron en realidad es una de las claves de la investigación.
A fines de marzo, el responsable de la administradora de ganado Pasfer, Maximiliano Rodríguez, al declarar como indagado ante la fiscalía, reconoció que no realizaba ningún control del ganado que ingresaba a sus campos, ubicados en Treinta y Tres, y que tampoco cumplían con los pasos establecidos en los contratos en cuanto al registro al sistema, la marca y la identificación del ganado al ingreso a los predios.
Donde debía haber 15.000 novillos solo había 800
Según el informe realizado por la Dicose, en el predio de Pasfer se encontraron 800 animales cuando, según las caravanas entregadas, debía haber 15.000. Además, dentro de las 800 vacas, había animales de un año y medio de edad que tenían la caravana recién puesta cuando la Dicose exige que se pongan hasta los seis meses de edad. Rodríguez dijo que no se dio de baja a animales muertos, pero admitió que la diferencia no puede explicarse por eso.
A primera hora de la tarde de ayer, unos 20 damnificados se concentraron con pancartas y un megáfono en la puerta de la Fiscalía de la calle Cerrito para reclamar la devolución del dinero que invirtieron en el fondo ganadero y la imputación de los responsables. Los manifestantes desplegaron carteles en los que calificaron de “ladrones” a Pablo Carrasco y a su esposa Ana Iewdiukow.
Comentarios potenciados por CComment