La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

A las 10 de la mañana se iniciarón en la Plaza Independencia las ceremonias fúnebres que le permitirán a la ciudadanía dar el último adiós al ex presidente José Mujica, fallecido ayer a los 89 años de edad. 

Su deceso generó un impacto a nivel mundial

Mujica murió este martes en su chacra de Rincón del Cerro, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky. El deceso fue certificado a las 16 horas por su médica personal, Raquel Panone. El 29 de abril del año pasado Mujica había comunicado que padecía de un tumor en el esófago, que le fue detectado en un chequeo médico. Quince minutos después de que se certificara su deceso, el presidente Yamandú Orsi dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales. 

Presidente Orsi informó el deceso

Orsi escribió: “con  profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. 

PE decreto tres días de duelo

Ante la muerte de Mujica, el Poder Ejecutivo decretó tres días de duelo nacional, que regirán entre hoy y el viernes. La declaración implica que en todas las dependencias públicas, en el país y en el exterior, el pabellón nacional ondeará a media asta y que a Mujica se le tributen honras fúnebres a cargo del Estado. En el decreto, se afirma que “caracterizado por una sensibilidad popular sin par”, Mujica ocupó la Presidencia de la República y fue además representante nacional, ministro y senador. Allí se afirma que “durante toda su actividad política José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en la comunidad” . Finaliza: “su figura trascendió el ámbito nacional, y fue conocido a nivel global”.  Un comunicado emitido por Presidencia recuerda  que “durante el gobierno del expresidente Mujica se registró una disminución histórica de la pobreza, un aumento del empleo, de ingresos y del salario mínimo nacional”. 

La historia oficial de Pepe Mujica

La información oficial indicó que Mujica nació en Paso de la Arena el 20 de mayo de 1935, que fue a escuela y liceos públicos en su barrio y que cursó el bachillerato en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo. También que cuando tenía siete años falleció su padre, por lo que trabajó desde niño vendiendo flores, para ayudar a su madre. Luego de comenzar su militancia política en el Partido Nacional, formó parte de la Unión Popular y que a principios de la década de 1960 integró el Movimiento de Liberación Nacional -Tupamaros, y durante 15 años, en dictadura, estuvo preso y fue torturado física y psicológicamente. 

Su carrera política

Luego de relatar su periplo político institucional, que comenzó al ser electo diputado en 1994, se destaca que su gobierno se caracterizó” por la implementación de políticas progresistas, innovadoras y descentralizadoras, con una profunda base humanista e igualitaria, que dejó un legado histórico en materia de leyes y propuestas que le valieron a Uruguay y a Mujica reconocimiento regional e internacional”. Entre ellas se cuenta  la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo; la legalización del matrimonio igualitario, la legalización de la compra, venta y cultivo de marihuana bajo regulación del Estado, la diversificación de la matriz energética, la descentralización de la educación pública y potenciación de la UTEC, y la implementación del Plan Juntos para el acceso a una vivienda digna.

Restos  al Palacio Legislativo para velatorio de hasta 36 horas

El cortejo fúnebre que traslado los restos de José Mujica será acompañado por el presidente Yamandú Orsi y todos los integrantes del Consejo de Ministros.  Según lo previsto, antes de la partida Orsi colocará el pabellón nacional sobre el ataúd del ex presidente. 

El recorrido del cortejo

Sobre las 10 de la mañana, el cortejo partió desde Plaza Independencia, tomando la Avenida 18 de Julio hasta Daniel Fernández Crespo. Luego irá por Cerro Largo y después Tristán Narvaja, deteniendose ante la sede del MLN. Posteriormente, tomará Colonia y Ejido, donde parará frente a la sede del Frente Amplio. De Germán Barbato, tomará Mercedes hasta llegar al frente de la sede del Movimiento de Participación Popular. Allí, un grupo de jóvenes de ese sector montó desde anoche una vigilia en su honor. Finalmente, a través de la Avenida Uruguay, tomará Avenida del Libertador para dirigirse al Palacio Legislativo. Mujica será velado en el Salón de los Pasos Perdidos, con acceso público a partir de las 15 horas. La duración de este velatorio, según se anunció, podría extenderse hasta por 36 horas. 

No habrá sepelio: cremado, cenizas a su chacra

Finalizada la ceremonia pública, se confirmó que no habrá sepelio. Los restos del ex presidente, de acuerdo a su voluntad, serán cremados y sus cenizas serán esparcidas en su chacra.  Allí está enterrada su perra, Manuela, a la que varias veces Mujica se refirió como la “integrante más fiel” de su gobierno y junto a la que ex mandatario dijo que quería ser enterrado.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte