
Tras marcha por Palestina /
B´nai B´Rith Uruguay denunció que su sede fue “vandalizada”.
El local de la organización, en la Nueva Congregación Israelita, en Pocitos, apareció con pintadas en su fachada, realizadas durante la madrugada del jueves. Entre otras, podía leerse: “Israel estado genocida” y “Palestina resiste”.
Según B’nai B’Rith, esto constituye un “delito de odio” y no representa un “hecho aislado”, sino que se inscribe en una “preocupante escalada de judeo fobia que debe ser atendida con firmeza por parte de las autoridades”.
El texto indica que el episodio constituye una agresión directa contra toda la comunidad judía uruguaya” y “un ataque contra los valores fundamentales del Uruguay democrático, plural y respetuoso de la convivencia.” Agrega: no vamos a dejarnos amedrentar. No aceptamos que el odio pretenda infundirnos miedo. Vamos a seguir firmes, con la frente en alto, defendiendo nuestros principios y nuestra presencia activa en la sociedad uruguaya”.
La organización presentó la denuncia policial correspondiente y dijo confiar en la justicia pero también que cree que “el momento exige algo más: una respuesta clara, contundente y pública por parte del Estado y de los líderes políticos, en defensa de los valores democráticos y del respeto a todas las comunidades que integran nuestra sociedad”.
Marcha por Palestina culmino ante Torre Ejecutiva
El jueves por la noche, tuvo lugar una nueva marcha por Palestina, que finalizó con una concentración frente a la Torre Ejecutiva en la que se volvió a reclamar la ruptura de relaciones con Israel. La movilización fue en protesta por la reanudación de los bombardeos “israelíes sobre la Franja de Gaza y con el reclamo de que se frene la “masacre” en ese lugar, donde, se afirma, “no hay una guerra, hay un genocidio”.
Junto a banderas palestinas, había algunas del Frente Amplio y del Partido Comunista y el Partido Socialista.
A través de un comunicado, Coordinación por Palestina señaló que la Corte Internacional de Justicia “ha determinado que Israel ha cometido múltiples y graves violaciones contra las y los palestinos en los territorios ocupados” y, al mismo tiempo, “ha enfatizado en la responsabilidad de los estados y de la ONU por no poner fin a estas violaciones”.
En la oportunidad, el colectivo exigió al presidente uruguayo Yamandú Orsi “la ruptura total de relaciones con Israel hasta que cumpla con el derecho internacional”.
Comentarios potenciados por CComment