La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el tramo final de la campaña electoral, Carlos Albisu, candidato a la Intendencia de Salto del partido nacional, visitó los estudios de La Prensa Streaming para reflexionar sobre el camino recorrido, presentar su visión para el departamento y lanzar duras críticas al estado actual de la gestión municipal. Con energía y convicción, Albisu hizo un llamado claro: dejar de lado las banderas partidarias para levantar una sola, la de Salto.

Una campaña intensa y cercana a la gente

Albisu contó que desde hace tiempo viene recorriendo el departamento, barrio a barrio, pueblo por pueblo, en jornadas que comienzan por la tarde y se extienden hasta la medianoche. “Nosotros venimos caminando mucho, escuchando a la gente. Eso nos ha dado insumos para construir un plan de gobierno sólido, que presentamos el martes pasado”, relató. El plan fue elaborado junto al contador Walter Teixeira Núñez y un equipo técnico de más de 200 profesionales de diversas disciplinas. Pero, según el candidato, el verdadero valor está en la participación ciudadana: “Miles de salteños aportaron sus vivencias, sus problemas, sus sueños. Eso hace que el plan tenga alma, que sea un reflejo real del departamento”.

“El plan de gobierno es un documento vivo”

Una de las particularidades que resalta Albisu es que su programa no está cerrado. “Lo presentamos y la gente siguió mandando ideas, desde propuestas para el barrio hasta iniciativas culturales o deportivas. Por eso decimos que es un plan vivo, que va a seguir actualizándose”. En una sociedad donde todo cambia rápidamente, el candidato considera que un gobierno local debe tener capacidad de adaptación: “El mundo se acelera. Hay que tener elasticidad para aggiornar el rumbo cuando sea necesario”.

Unidad por encima de partidos

Una y otra vez, Albisu insistió en que esta elección no es entre partidos, sino entre salteños. “Hoy tenemos gente que votó en junio, octubre y noviembre con diferentes partidos, y ahora está con nosotros. Votaron a Orsi, pero en mayo votan por Salto. Eso habla de algo hermoso que está pasando”, expresó. Y agregó: “Desde el día que lanzamos la candidatura dijimos que acá había una sola bandera: la de Salto. Dejamos las camisetas partidarias de lado para trabajar todos juntos”.

Un diagnóstico crítico del estado de la intendencia

Consultado por la situación actual de la administración departamental, Albisu no escatimó en críticas: “La intendencia está en el piso en todos los sentidos: economía, maquinaria, infraestructura, y especialmente en lo humano. Hay trabajadores con años de carrera que fueron relegados por decisiones políticas”. Relató además situaciones preocupantes, como trabajadores municipales que se sienten perseguidos por sacar una foto en una reunión política o expresar simpatía por otro sector. “Eso no puede pasar más. Tenemos que reconstruirnos como comunidad”, enfatizó.

“Esto no es un trampolín, es un compromiso”

Con firmeza, Albisu rechazó la idea de que su candidatura sea un paso intermedio hacia otros cargos. “Hace poco renunciamos a nuestra banca como diputados. Lo hicimos porque creemos en esto. No queremos usar la intendencia como trampolín, queremos gobernar para gobernar”, afirmó. Además, recordó con nostalgia el orgullo que sentía el salteño años atrás: “Hoy envidiamos a otros departamentos que avanzan mientras nosotros quedamos atrás. Tenemos que recuperar ese orgullo, que nuestros hijos y nietos vuelvan a sentir que Salto es un lugar para vivir”.

El llamado: manos a la obra

A pesar del diagnóstico sombrío, Albisu transmitió esperanza. “Hay planes, hay garra, hay gente comprometida. Muchos podrían estar disfrutando su jubilación, y sin embargo están acá, poniéndole el cuerpo”, dijo. Mencionó que la situación del departamento no es solo administrativa o económica, sino también emocional: “Nos duele ver cómo Salto se vino abajo. Pero no nos vamos a resignar. Vamos a remangarnos y levantar esto entre todos”.

El mensaje final: “No hay margen para otra mala administración”

El candidato fue contundente: “Salto no resiste otra mala gestión. No tenemos margen. Estamos en el piso, y lo único que queda es empezar a levantar”. Con un tono emotivo, concluyó: “No hay mesías en política, no hay ‘Messis’. Lo que hay es gente con ganas, con voluntad, dispuesta a derribar muros ideológicos y trabajar codo a codo por este departamento”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte