Carta del lector /
Retórica vacía y tierra cara
La compra de las “cuatro mil hectáreas” en Cerro Norte, Florida, por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC) revela mucho más que un negocio inmobiliario dudoso. Es la confirmación de un estilo político que el MPP y el MLN-Tupamaros jamás abandonaron. Una estancia de lujo, con piscina, olivares y capacidad para 10 mil reses, adquirida con voto clave de una directora recién asumida, difícilmente encaje en la idea de “reforma agraria”. El secretario de presidencia Pacha Sánchez, en pleno velorio de Mujica, hizo su propio “exprópiese” criollo. Otro gesto simbólico, heredero de la vieja épica tupamara: más relato que resultados. Desde la fallida toma de Pando hasta la defensa de etarras en los 90, han convertido la desorganización y la ilegalidad en hazañas de cartel.
Hoy, desde cargos públicos, mantienen las mismas prácticas: opacidad, decisiones entre pocos y culto al mito fundacional. La tierra comprada a precio de oro se vende como justicia social, pero huele a favoritismo y show político. No es casual el paralelo con Chávez: invocando al pueblo, se acumula poder y se borra la institucionalidad. En nombre del bien, se pretende que nadie cuestione.
No exageramos ni perseguimos brujas. Pero tampoco hay que callar. Uruguay no está blindado contra los abusos del poder. Cuando un grupo se cree dueño de la verdad, la democracia peligra. Hoy, más que nunca, necesitamos menos épica y más control ciudadano. Oriental de los años 60
Comentarios potenciados por CComment