La Sintesis Política
Gobierno apoya y alienta inversión y expansión forestal
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, en evento organizado por la Sociedad de Productores Forestales, alentó la inversión y la expansión en este sector de actividad. En su intervención, Sánchez fue categórico al afirmar que en este período no habrá "ningún tipo de modificación que genere un cambio de reglas del juego" para el sector, asegurando un marco de estabilidad. “Eso no quiere decir- expresó- que no se mejore la regulación, la legislación. Ahora, no se pueden modificar las reglas de juego de un sector que ha tenido crecimiento, desarrollo y es tan importancia para el país". También defendió la actividad empresarial, manifestando: "Yo quiero es que el sector empresarial haga mucho dinero y pague buenos impuestos, que luego generan bienes públicos de calidad y una retroalimentación". Destacó que la cadena forestal, es "realmente exitosa", posicionándose como el principal rubro exportador del país, utilizando apenas cerca del 7% de la superficie nacional. Sánchez subrayó el crecimiento y la madurez de la cadena forestal, que ha seguido expandiéndose incluso después del retiro de las exoneraciones y promociones fiscales que la impulsaron inicialmente. Mirando al futuro, se alineó con la idea empresarial de incorporar más hectáreas a la forestación, mencionando un "escenario de enorme capacidad de expansión para el país" en áreas como madera sólida, celulosa y la conceptualización de biorrefinerías
Uruguay se adhiere a iniciativa de recuperar suelos agrícolas
Uruguay anunció, en la COP30, su apoyo a la iniciativa RAÍZ, impulsada por Brasil y la FAO para recuperar suelos agrícolas degradados. El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, destacó que el país ya trabaja en manejo responsable de suelos y que esta adhesión abrirá nuevas oportunidades de cooperación y financiamiento. En paralelo, la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, advirtió que el cambio climático golpea primero a las poblaciones más pobres y recordó que un 30% de los asentamientos está en zonas inundables. Subrayó la importancia del Plan de Relocalizaciones y del programa Más Barrio, y alertó que más de 66.000 viviendas presentan carencias críticas, por lo que la infancia y la adolescencia serán prioridad.
Nuevos acuerdos de cooperación con China
Uruguay firmó nuevos acuerdos de cooperación con China en áreas de ciencia, tecnología e innovación. Una delegación integrada por la UTEC, la Udelar y Cancillería visitó universidades y centros de investigación del país asiático para profundizar el intercambio académico. Los convenios incluyen trabajo conjunto con instituciones como la City University of Hong Kong, la Universidad Jiaotong de Beijing y la Beijing Forestry University, con proyectos en control de plagas, mapeo de inundaciones y uso de imágenes satelitales.
Nodo de innovación Brasil-Uruguay
Uruguay y Brasil lanzaron el primer nodo de innovación binacional en la frontera del Chuy. Funcionará en UTU y en el Instituto Federal Sul-riograndense, con cursos cortos de inteligencia artificial, ciberseguridad, internet, educación financiera y emprendimiento. La iniciativa permitirá desarrollar proyectos conjuntos de investigación, extensión y tecnología entre ambos países. Ambas delegaciones acordaron además crear un comité pedagógico binacional para la tecnicatura de Control Ambiental y empezar a organizar la agenda 2026, que incluirá actividades técnicas y académicas, entre otras. Las conversaciones continuarán en diciembre para cerrar la planificación conjunta.
Chocan sindicato municipal e Intendente de Montevideo
Adeom Montevideo respondió al intendente Mario Bergara, luego de que el jerarca atribuyera a medidas sindicales la caída del 25% en la recolección de residuos registrada en octubre. El gremio, aseguró que no hubo paros en el área de limpieza y que los trabajadores “solo están trabajando a reglamento”, tras los recortes aplicados por la Intendencia. Asi, sostienen que el servicio se ve resentido por falta de personal y por recortes en horas extras, que afirman, son claves para sostener el ritmo de trabajo. El área de limpieza pasó de 2.000 a 1.200 funcionarios en los últimos años y acusan a la comuna de “desmantelar” el servicio, con más tareas privatizadas y menor capacidad operativa.
Comentarios potenciados por CComment