La Sintesis Política
Malestar por impedir estatua de Ho Chi Minh
La subsecretaria de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, expresó su malestar por la polémica que trabó la instalación de un busto de Ho Chi Minh en Montevideo, donado por el gobierno de Vietnam. La jerarca dijo estar sorprendida por la magnitud del debate y advirtió que constituye un gesto “inamistoso” hacia un país con el que Uruguay busca fortalecer vínculos estratégicos. Señaló que para entender por qué Vietnam lo venera como héroe nacional es necesario considerar la guerra de Vietnam y las consecuencias humanitarias de ese conflicto.
Controversia que genera ruido
La vicecanciller reveló, que la controversia generó ruido diplomático en un momento clave, cuando Uruguay cerraba las gestiones para ingresar al Acuerdo Transpacífico (CPTPP). Recordó que Vietnam —que ejercerá la presidencia del bloque el próximo año— no figuraba entre los países con reparos a la adhesión uruguaya y lamentó que ahora el país deba “pedir disculpas y explicar” que la polémica no refleja su visión sobre el pueblo vietnamita. También confirmó que la visita de la vicepresidenta del país asiático, Vo Thi Anh Xuan, prevista para estas fechas, fue postergada, aunque desde Hanoi se mencionaron “motivos personales”. Recordó que la iniciativa quedó trancada en la Junta Departamental, por ediles blancos y colorados, por el carácter autoritario del régimen comunista de Ho Chi Minh.
Senador del FA preocupado por cierre de radio M24
El senador Sebastián Sabini (FA) se refirió al cierre de la radio M24, que dejó a 40 trabajadores sin empleo tras su venta. El legislador del MPP —sector vinculado a la emisora— evitó pronunciarse sobre responsabilidades políticas y señaló que las explicaciones deben darlas “los dueños de la radio, que son los representantes legales”. “Obviamente, es una situación triste y dura que muchos trabajadores queden sin trabajo. A ellos, mi solidaridad”.
PIT-CNT cuestionó despidos de Radio M24
El PIT-CNT expresó su “profunda solidaridad” con los 42 trabajadores despedidos de la radio M24. En comunicado emitido, la central sindical cuestionó que los ceses se produjeran “de un día para otro”, sin aviso previo ni un trato adecuado, y rechazó cualquier forma de despido “intempestivo, arbitrario o carente de transparencia”.
Muchos reclamos por Violencia contra las Mujeres
Tras el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, varios colectivos feministas reclamaron políticas integrales, más presupuesto y compromiso del Estado. Por Mujeres de Negro, su vocera, Teresa Herrera, dijo a que las mujeres siguen enfrentando “violencia vicaria, violencia digital y violencia institucional”, y cuestionó la falta de recursos en el sistema judicial. Así apuntó que: “El Poder Judicial pide presupuesto para 26 juzgados y le dan para dos. Eso rompe los ojos. Esto está lejos de ser una política pública real. Tenemos muy buenas leyes, pero si no se da presupuesto, nada se hace…”
Abdala del PIT-CNT “Gravar al mas rico no es catigo al éxito”
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, afirmó que la propuesta de aplicar una sobretasa al impuesto al patrimonio para el 1% más rico del país no puede considerarse un “castigo al éxito”, sino una herramienta para enfrentar un problema estructural: la pobreza infantil. “Lo intolerable no es el impuesto, sino que uno de cada tres niños sea pobre en Uruguay”, dijo al ser consultado sobre las críticas que recibió la iniciativa de la central sindical.
Comentarios potenciados por CComment