La Sintesis Política
Orsi almorzó con Felipe González y Sanguinetti
El presidente Orsi almorzó ayer en Suárez y Reyes con el expresidente del gobierno español Felipe González y con el dos veces mandatario uruguayo Julio María Sanguinetti, en la antesala de la XXX reunión plenaria del Círculo de Montevideo. El encuentro internacional se celebrará mañana jueves y el viernes en Montevideo, en el marco de los 40 años de la recuperación democrática. Participarán ex mandatarios y líderes de América Latina y Europa, entre ellos el chileno Eduardo Frei. Sanguinetti dijo que la reunión abordará temas de política internacional, paz y democracia, “hoy asediada por los populismos, que antes eran de izquierda y ahora son de derecha”. El objetivo del Círculo de Montevideo es contribuir a “lograr que la triunfante democracia política, la economía de mercado, la globalización, la apertura comercial, la reforma del Estado, confluyeran en un orden armónico capaz de promover la iniciativa y el crecimiento, pero a la vez garantizar un desarrollo equitativo entre las naciones y los ciudadanos”.
Para mayor control y registro de armas: acuerdo con OEA y BID
El Ministerio del Interior firmó un acuerdo con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para fortalecer el control y registro de armas de fuego en Uruguay. La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Seguridad Pública y busca reducir los delitos cometidos con armas de fuego mediante un trabajo técnico y basado en la evidencia. El convenio permitirá mejorar los sistemas de registro y análisis de armas incautadas. El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Ivan Marques, subrayó que Uruguay fue elegido por su “compromiso serio” con las políticas de seguridad, lo que podría convertirlo en modelo para otros países de la región.
Hasta el 15 se reciben aportes para Seguridad Pública
El Ministerio del Interior extendió hasta el 15 de noviembre el plazo para que la ciudadanía realice aportes al Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035 a través de la plataforma de participación ciudadana. El proceso de elaboración del plan está en su segunda etapa, con encuentros, debates y recepción de propuestas. La síntesis final se presentará el 8 de diciembre. En 2026 comenzará la fase de implementación y monitoreo.
Intendencia reclama 1.9 millones de mega proyecto inmobiliario
La Intendencia de Colonia informó que el megaproyecto inmobiliario +Colonia mantiene deudas con la comuna por más de 1,9 millones de dólares en concepto de “retorno de valorizaciones”, según el contrato-plan firmado en 2022. De acuerdo con un informe interno, la empresa solo realizó un pago y mantiene cuotas pendientes por 158 mil dólares mensuales. Por la deuda, el intendente Guillermo Rodríguez convocó a una reunión con los desarrolladores. La empresa que lidera Eduardo Bastitta negó que existan incumplimientos y aseguró que los pagos se realizan por etapas, conforme avanza el fraccionamiento del terreno. Bancada del FA pedirá informes al intendente.
Uruguay Impulsa, inició su segunda etapa
El programa Uruguay Impulsa -anteriormente llamado “jornales solidarios”- inició su segunda etapa de formación técnica, con cursos en construcción, gastronomía, administración y logística. La inversión total supera los 190 millones de pesos. La directora de UTU, Virginia Verderese, destacó que la capacitación busca mejorar la inserción laboral y acompañar la culminación educativa de los participantes. Según Inefop, unos 2.000 beneficiarios podrán acreditar el Ciclo Básico y 800 finalizar Primaria.
MEC firmó acuerdo para financiar becas de pos doctorado
El Ministerio de Educación y Cultura, a través del Instituto Clemente Estable, y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación firmaron un acuerdo para financiar becas de posdoctorado en distintas áreas de las ciencias. Las becas serán cofinanciadas en un 80 % por la ANII y en un 20 % por el instituto, y podrán postularse doctores radicados en Uruguay o en el exterior. El ministro José Carlos Mahía destacó que el convenio permitirá potenciar el talento nacional, incluyendo a científicos uruguayos en la diáspora.
Comentarios potenciados por CComment