La Sintesis Política
Concretó su renuncia al Senado Álvaro Delgado
El Senado aprobó ayer la renuncia a su banca de Álvaro Delgado, quien se dedicará de lleno a la presidencia del Directorio del Partido Nacional, cargo para el que fue electo en el mes de julio. Su escaño en la cámara alta será ocupado por el ex ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. En su último discurso como senador, Delgado habló del equilibrio entre convicción y responsabilidad, y afirmó que deja el cargo pero no la causa que lo motivó a involucrarse en la vida pública.
Juan Miguel Petit oficialmente designado para INDDHH
La Asamblea General designó este martes a Juan Miguel Petit como nuevo miembro del consejo directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), en sustitución de Bernardo Legnani, quien renunció en junio. Con su nombramiento, se completa la dirección del organismo, que ya había sumado a Mariana Mota tras la salida de Wilder Tayler. Petit, actual comisionado parlamentario para el sistema carcelario, fue respaldado por 114 de los 117 legisladores presentes, con votos del Frente Amplio, el Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente e Identidad Soberana.
Cuestionamiento de Cabildo Abierto
Cabildo Abierto no acompañó la decisión y cuestionó el proceso por considerarlo un acuerdo político sin evaluación de méritos. Al respecto, el diputado cabildante Álvaro Perrone afirmó que hubo un reparto de apoyos entre los distintos sectores, por el cual Petit contó con el respaldo frenteamplista, mientras que Mota recibió el de colorados e independientes. Desde los partidos que votaron a favor el nombramiento, defendieron el mecanismo como parte del funcionamiento democrático y subrayaron que alcanzar los dos tercios necesarios exige negociación y acuerdos amplios.
Diputados aprobo ley para mitigar situación en frontera con Brasil
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, el proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo para “mitigar las diferencias de los precios relativos” en la frontera con Brasil. La iniciativa prevé acciones de carácter transitorio vinculadas a la implementación de un régimen especial de comercio de frontera, la exoneración de aportes jubilatorios patronales a nuevos empleos, y la reducción del IVA.
Medidas que generan mejores condiciones
La frenteamplista Julieta Sierra, sostuvo: “Uruguay es, fue y seguirá siendo un país más caro que Argentina y Brasil en términos estructurales como resultado de su desarrollo económico”. Reconoció que las medidas establecidas “no resuelven el problema de fondo” pero “sí – dijo- le generan mejores condiciones de vida a la gente, tanto a los consumidores como a los comerciantes que se ven amparados por este marco normativo”. Sierra destacó, que el proyecto de ley recibió el apoyo de todos los partidos políticos, lo cual no le parece “nada menor”.
Marne Osorio apunto a medida de “equidad territorial”
El diputado de Rivera, Marne Osorio, del Partido Colorado, dijo que la iniciativa tratada “no es más que una política pública de equidad territorial largamente esperada por gran parte de nuestro territorio nacional”. En ese sentido, le reconoció al Poder Ejecutivo haber remitido este proyecto que “recoge muchas acciones de las cuales en este Parlamento muchos de los partidos hemos estado hablando y hemos estado proponiendo y que hoy, efectivamente, tenemos un proyecto de ley”.
Comentarios potenciados por CComment