La Sintesis Política
En el Senado cierran reasignaciones del Presupuesto
El presidente de la comisión de hacienda del Senado, Sebastián Sabini, confirmó que hoy cerrarán las reasignaciones junto con el MEF. La prioridad será fortalecer a Udelar, UTEC y ANEP, con foco en el interior, además de atender pedidos de Fiscalía para reforzar la atención a víctimas. Las reasignaciones rondarían los 300 millones de pesos y se presentarían formalmente en el plenario.
Oposición mantendrá postura
Desde la oposición, el senador nacionalista Sergio Botana confirmó que el Partido Nacional (PN) mantendrá su postura de aprobar el proyecto en general, tal como hizo en Diputados. No acompañarán aumentos de impuestos ni medidas que —a su entender— afecten la actividad económica. “Y obviamente lo del secreto bancario no puede correr en esta instancia porque necesita de acuerdos a los cuales no creemos que se pueda llegar en una forma debida con este tiempo”.
Oddone con Larrañaga Vidal analizó la diferencia de precios con Argentina
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, se reunió en el Palacio Legislativo con el senador suplente Jorge Larrañaga Vidal, interesado en analizar la situación del litoral frente a la diferencia de precios con Argentina. Tras el encuentro, Larrañaga Vidal señaló que el ministro se mostró “muy receptivo” ante la preocupación que viven los departamentos fronterizos. Haciéndose eco de los reclamos del comercio, el sanducero, planteó ampliar el acceso al crédito para pequeños emprendimientos y avanzar en tarifas diferenciales, especialmente en energía eléctrica, por el mayor consumo en verano. Oddone explicó que la razón es la diferencia cambiaria, que en Brasil es casi el doble que con Argentina. Larrañaga Vidal recordó que la principal inquietud de los comerciantes sigue siendo “salir a flote” en un departamento con alto desempleo (8,9% en el trimestre móvil julio-setiembre).
Cancilleres apuntan a evitar nuevo conflicto en litoral uruguayo-argentino
A raíz de las protestas en Colón, Entre Ríos, por el proyecto de combustibles sintéticos de HIF Global en Paysandú, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, dijo que en su reunión de esta semana con el nuevo canciller argentino Pablo Quirno ambos coincidieron en la importancia de evitar un conflicto como el que generó en hace veinte años la instalación de la planta de celulosa de Botnia y sostuvo que el objetivo es que “nunca más pase el bloqueo de puentes”. El canciller argentino, transmitió la “preocupación” de los vecinos de Colón por la llamada “ecología visual” y que el proyecto pueda afectar al turismo. Lubetkin aseguró que el gobierno actúa “con transparencia y profesionalismo”, manteniendo un diálogo abierto pero firme en la defensa de la soberanía nacional.
Sebastián DA Silva critico a ex presidente del INC
El senador Sebastián Da Silva cuestionó al expresidente del Instituto Nacional de Colonización, Eduardo Viera, por haber consultado si podía acceder a un subsidio equivalente al 85% de su salario durante un período tres veces mayor al que ocupó el cargo. Da Silva calificó el planteo como “un pésimo ejemplo” y cuestionó que pidiera seis meses de subsidio después de haber trabajado “50 días”. También lo responsabilizó por el conflicto en la estancia María Dolores y afirmó que su actitud revela que “prefirió la teta del Estado”.
Viera respondió y apunto a “pan y circo”
Viera respondió con una carta abierta en la que acusó a la oposición de buscar “desgastar” y de recurrir al “pan y circo”. Sostuvo que su consulta se basa en un instructivo del Ministerio de Economía de febrero de 2025, aprobado por el gobierno anterior, que prevé subsidios hasta por el triple del tiempo ejercido, con un tope de un año. “Solo se hizo una consulta”, afirmó, y denunció que los hechos fueron “tergiversados”.
Comentarios potenciados por CComment