La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En una entrevista transmitida en streaming por el diario La Prensa, Marcelo Malaquina, candidato a la intendencia de Salto por la Coalición Republicana, ofreció una mirada franca, crítica y propositiva sobre el estado actual del departamento, el desafío electoral que se avecina y la necesidad de una renovación política. A tan solo días de la elección, Malaquina destacó la paridad del escenario y convocó al electorado a apostar por un cambio estructural.

“Esta elección ya no depende de los candidatos”

Para Malaquina, el tramo final de la campaña electoral deja de estar en manos de los líderes políticos y pasa a depender del esfuerzo de la militancia. “Hoy dependemos más de ellos”, afirmó, aludiendo al trabajo puerta a puerta y la distribución de listas en los barrios. “Ya no se trata de lo que nosotros hagamos o digamos en actos públicos, sino del compromiso diario de quienes creen en este proyecto”.

El candidato considera que la Coalición Republicana mantiene una ligera ventaja sobre el Frente Amplio, pero subraya que “no hay nada definido”. Reconoce una paridad dentro de la propia coalición y admite que cualquier error de último momento podría costar caro. Aun así, se muestra confiado por los datos que maneja su equipo, afirmando que su candidatura “está arriba de la mesa” como una posibilidad real.

Un diagnóstico severo sobre la administración departamental

Uno de los ejes principales de la entrevista fue el estado financiero y estructural del departamento. Malaquina hizo referencia a un informe elaborado por el Centro de Políticas Públicas (CPP), encargado especialmente para la formulación del plan de gobierno, el cual —según asegura— revela una situación crítica: altos niveles de informalidad, desempleo y asentamientos.

“No es que la Intendencia esté fundida. Plata hay. Lo que pasa es que está mal administrada”. Denunció que, mientras los ingresos del gobierno departamental aumentaron de 66 millones de dólares en 2019 a 90 millones en 2023, los servicios públicos sufrieron recortes de hasta un 20%. En contrapartida, rubros como el del Secretario General y el Intendente crecieron un 121%.

“Monotributos, cooperativas, política pura y dura”, resumió Malaquina, señalando que estas cifras no han sido desmentidas ni por Andrés Lima ni por otros referentes del Frente Amplio.

“800 ingresos sin sorteo ni concurso”

El candidato aseguró que en los últimos cinco años se incorporaron más de 800 personas a la Intendencia mediante mecanismos directos, sin concurso ni sorteo: 310 designaciones directas, 130 monotributistas Mides, más de 90 monotributistas BPS y más de 200 trabajadores en cooperativas. Según Malaquina, muchos de estos trabajadores realizan tareas sin contar con garantías laborales ni respaldo sindical.

Además de cuestionar la legitimidad de estos ingresos, advirtió que este modelo clientelar no se detendrá si el Frente Amplio obtiene una tercera victoria consecutiva. “No solo no van a cambiar, sino que van a potenciar esa forma de trabajar políticamente”, advirtió.

El rol clave de Fonticiella y el llamado al “voto útil”

Malaquina dedicó parte de su análisis a la figura de Ramón Fonticiella, también candidato por el Frente Amplio, a quien considera “el mejor candidato” de ese sector. “Es una gran persona, honesta, con la que coincidimos en muchas cosas”, afirmó. Sin embargo, señaló que, si bien Fonticiella no tiene posibilidades reales de ganar, sus votos terminarán beneficiando a Álvaro Lima.

“Su trabajo termina favoreciendo a lo que él mismo no quiere que suceda”, explicó, haciendo un llamado al electorado frenteamplista desencantado a ejercer un “voto útil”. Según Malaquina, este voto podría permitir una depuración interna del Frente Amplio en los próximos cinco años y evitar una continuidad del modelo actual.

“Es ahora o nunca: se juega el futuro de los próximos 20 años”

En su mensaje final, el candidato apeló directamente a la ciudadanía: “Les pedimos que nos den un voto de confianza. Si en cinco años terminamos siendo más de lo mismo, entonces busquen una alternativa. Pero si votan a los que ya han estado estos últimos 20 años, el resultado será el mismo”.

Malaquina insistió en que no basta con ganar la elección. La verdadera transformación se dará en la forma en que se gestionan los recursos y se diseñan las políticas públicas. “No vamos a necesitar 20 años para sacar a Salto del pozo”, afirmó con convicción. Su propuesta, dice, está basada en datos duros, un plan de gobierno detallado y una visión clara de cómo administrar eficientemente los fondos públicos.

Conciliar

A pesar de las fuertes críticas al oficialismo, Malaquina al finalizar brindó un mensaje de unidad. “Gane quien gane, espalda con espalda entre todos, porque está brava la cosa”, dijo, destacando la importancia de los medios de comunicación en el proceso democrático. Más allá de los resultados del domingo, dejó claro que su compromiso con Salto continuará: “Esto no termina acá. La vocación política va más allá de los cargos”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte