Día Mundial de la Televisión /
Un medio que evoluciona con el tiempo
Cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una efeméride instaurada por la ONU en 1996 para destacar la relevancia de este medio como herramienta fundamental en la difusión de información pública. Aunque hoy las nuevas generaciones consideran que Internet domina el panorama comunicacional, lo cierto es que la web no ha desplazado a la televisión, sino que la ha fortalecido.
El entorno digital ha permitido ampliar su alcance mediante transmisiones en directo, plataformas de video bajo demanda y la posibilidad de acceder a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y dispositivo. Así, televisión e Internet no compiten: se complementan.
¿Por qué celebrar este día?
La celebración de esta fecha busca recordar la importancia de una televisión responsable, educativa y comprometida con el bienestar social. Más allá del entretenimiento, este medio tiene la capacidad de influir en la opinión pública y contribuir al desarrollo de las comunidades.
El espíritu del Día Mundial de la Televisión apuesta por promover programas que fomenten la cultura de paz, impulsen el crecimiento económico mediante la educación y ofrezcan información veraz sobre acontecimientos relevantes a nivel global.
Televisión de calidad frente a la telebasura
En contraste, la efeméride también invita a reflexionar sobre el impacto negativo de la llamada telebasura, que llena parrillas con contenidos de bajo valor cultural y escasa utilidad social. Lejos de enriquecer, estos programas reducen el potencial educativo del medio.
Por ello, esta fecha es una oportunidad para reivindicar una televisión que informe, eduque y construya sociedades más críticas y mejor informadas.
Comentarios potenciados por CComment