
Fútbol Femenino /
Florencia Acerbis: “Nunca dejen de correr tras la pelota”
La capitana de Ceibal se despidió del fútbol femenino tras una década de títulos, amistad y pasión por el deporte. Por más de una década, el nombre de Florencia Acerbis fue sinónimo de liderazgo, entrega y talento en el fútbol femenino salteño. Desde sus primeros pasos en el equipo de Ceibal hasta su reciente retiro, Acerbis construyó una trayectoria ejemplar dentro y fuera de la cancha. En una charla con LA PRENSA, la jugadora repasó su historia, los desafíos del fútbol femenino, su decisión de dejar la actividad y sus sueños para el futuro.
AL FÚTBOL 11
Acerbis recordó que su vínculo con el deporte comenzó desde muy joven. En 2014 ya integraba equipos de fútbol 7 y participaba en campeonatos relámpagos. “Entrenábamos un par de meses para jugar en Belén, Constitución o Concordia”, recordó. En ese último torneo, el grupo dio un paso decisivo: “Fue la primera vez que jugamos de 11, con once jugadoras”. El 2016 marcó un antes y un después. Ese año, la Liga Salteña de Fútbol organizó el primer torneo oficial femenino, y Florencia se unió a Ceibal. “Desde entonces estamos juntas, muchas de nosotras desde hace 12 años. Somos amigas, colegas y compañeras dentro y fuera de la cancha”, contó.
EMOCIONES CRUZADAS
El retiro de Florencia llegó en un escenario muy especial, en el Parque Luis T. Merazzi: la final de la liguilla ante Ferro Carril, el club donde dio sus primeros pasos. “Fue una noche especial. Mis compañeras me sorprendieron, y tener enfrente al primer equipo con el que jugué fue muy simbólico”, relató con emoción.
La jugadora explicó que su decisión no fue impulsiva. “Hay que saber cerrar etapas. Tengo metas personales para 2026 y decidí cambiar de rumbo hacia el básquetbol. Quiero seguir activa, pero con otra exigencia física”. Aun así, confesó que vive el deporte con la misma pasión de siempre: “Espero seguir vinculada al deporte, eso sí”.
FUTURO COMO ENTRENADORA
Entre los logros de Acerbis hay nueve campeonatos salteños y una carrera marcada por la constancia. Sin embargo, reconoce que le quedó una “espinita”: el título del Campeonato del Interior de Clubes organizado por OFI, donde Ceibal llegó a la final en 2022. “Hicimos una gran campaña, pero no se nos dio. Fue una experiencia increíble, con otro ritmo y exigencia”, comentó.
Aunque ya no volverá a jugar, Florencia no descarta regresar desde otro rol. “Tengo la esperanza de dirigir. Ya lo he dicho públicamente: en el 2026 me gustaría estar al frente de un equipo, quizás Ceibal o la selección. Estoy trabajando con juveniles en el Baby hace 10 años, y ver a esas chicas crecer es lo más lindo”.
EL CRECIMIENTO DEL FÚTBOL FEMENINO
Acerbis fue testigo privilegiada del crecimiento del fútbol femenino en Salto. “Cuando empezamos había siete u ocho equipos; llegamos a tener doce. Ahora son nueve, pero también surgieron el fútbol sala y torneos de fútbol 7”, explicó. Ese aumento de opciones demuestra, según ella, que “cada vez más chicas se animan a jugar”.
Sin embargo, también señaló desafíos pendientes. “Falta igualdad en las condiciones. Nos ha tocado jugar finales en canchas que no son el Dickinson. No se trata de desmerecer, pero queremos el mismo respeto. Entrenamos igual, tenemos la misma pasión”, reclamó.
Acerbis pidió además más seriedad arbitral y mejoras en la infraestructura: “A veces no hay vestuarios en condiciones o agua caliente. No pedimos privilegios, pedimos equidad”.
LIDERAZGO DESDE EL EJEMPLO
Además de futbolista, Florencia es licenciada en Educación Física y trabaja en el ámbito del entrenamiento y la rehabilitación. Su compromiso con el deporte trasciende lo competitivo. “Trabajo con mi colega María Italia Argaín en grupos de entrenamiento y en una clínica junto a Facundo Fernández. Me gusta ver el deporte como una herramienta de salud y formación”, explicó.
En su rol docente, observa con alegría el cambio generacional. “Cuando empecé, en las escuelas había una o dos niñas que jugaban al fútbol. Hoy muchas quieren formar sus propios equipos. Hay más igualdad y las nuevas generaciones lo demuestran”, celebró.
EL BÁSQUETBOL
La decisión de dejar el fútbol no significó alejarse del deporte. Florencia continuará jugando básquetbol en el club Juventus, donde ya tuvo un paso exitoso. “Les prometí a mis compañeras que en 2026 volvería al básquet. El año pasado hicimos un gran campeonato y fue una experiencia hermosa”, contó.
En Salto, el básquet femenino también vive un proceso de expansión. “Este año se sumó un equipo más. Hay más juveniles que jugadoras en primera, y la idea es competir con la liga sanducera, que ya tiene más historia”, señaló.
UNA GENERACIÓN QUE DEJA HUELLA
El retiro de Acerbis fue también un símbolo de continuidad. En su último partido, entregó la cinta de capitana a Martina Ferrari, una joven que conoció cuando tenía apenas nueve años. “Fue muy emotivo. También marcó el primer gol Inés Armstrong, a quien entrené desde los siete. Son momentos que te llenan el alma”, dijo visiblemente emocionada.
Su trabajo con formativas en el Club Remeros le permite seguir cerca de ese proceso: “Dirijo categorías de 10, 13 y 16 años. Muchas de las chicas ya pasaron a Ceibal o a Primera. Eso me da esperanza: el semillero está fuerte”.
MIRAR HACIA ADELANTE
Acerbis reconoce que la decisión de dejar el fútbol no fue fácil. “Soy muy apasionada, pero me preparé para este momento. Trabajé con una psicóloga deportiva para cerrar la etapa de la mejor manera. Quiero dedicar más tiempo a mi familia, viajar y acompañar, estar más en familia”.
A sus 36 años destaca, “iví el deporte con intensidad. Lo que más me enorgullece es haber sido parte de una generación que abrió puertas para las que vienen”.
“NUNCA DEJEN DE SOÑAR”
Antes de despedirse, Florencia dejó un mensaje para las nuevas generaciones:
“A las niñas que sueñan con jugar al fútbol: que no dejen de correr tras la pelota. Hoy el camino es un poco más fácil. Ya hay chicas de Salto en la selección uruguaya. Que nunca dejen de soñar”.
Su retiro marca el cierre de una etapa gloriosa, pero también el comienzo de otra. Con la misma determinación con la que defendió la camiseta de Ceibal, Florencia Acerbis sigue inspirando dentro y fuera de la cancha, demostrando que el verdadero legado del deporte está en la pasión y el ejemplo.
Comentarios potenciados por CComment