
Una mirada al deporte /
José Luis “Pinocho” Pertusatti: una vida dedicada Nacional F.C.
El pasado 15 de mayo Nacional Fútbol Club de Salto celebró sus 110 años de vida. Una institución profundamente arraigada en el barrio Cerro, cuya historia ha sido escrita por generaciones de vecinos, deportistas, dirigentes y familias. Entre ellos destaca el nombre de José Luis “Pinocho” Pertusatti, quien supo ser presidente del club, delegado de básquetbol y recientemente neutral de la Liga Salteña de Fútbol. En una extensa entrevista con LA PRENSA, Pertusatti compartió reflexiones sobre el pasado, presente y futuro del club y del fútbol en el interior del país.
LA PLAZA Y CRECE CON EL BARRIO
Pertusatti rememora los orígenes del club como una extensión natural de la comunidad: “Cuando Nacional nace, la leyenda dice que fue en la Plaza Flores, con la escuela enfrente. Hoy, la plaza, la escuela, Nacional, el jardín, la iglesia y el liceo son parte fundamental de nuestro barrio. Es imposible desprenderse de eso”.
Esa identidad barrial convirtió al club en un símbolo, no solo deportivo sino social. En estos 110 años, Nacional ha vivido de todo: momentos dulces, amargos, logros deportivos y desafíos administrativos. “Pasás por momentos lindos y feos, como en la vida. Pero es parte de tu casa, de tu familia. Uno no se desprende”, expresó con emoción.
LA VOCACIÓN DESDE JOVEN
Aunque intentó jugar al básquetbol en su juventud, la trayectoria deportiva de Pinocho fue rápidamente absorbida por la dirigencia. “Tuve la suerte y mala suerte de tener compañeros muy buenos, que a los 15 o 16 años ya jugaban en primera. Yo no pelaba nada, así que terminé siendo delegado a los 18 años”, relató con una sonrisa.
Su carrera como dirigente se fortaleció en 1995, cuando fue invitado por Pepe Cano a integrar la Comisión Directiva. Desde entonces, su vínculo con el club fue permanente, ocupando distintos roles y viendo nacer generaciones de futbolistas y basquetbolistas.
Uno de sus mayores orgullos es el recambio generacional que logró fomentar en la dirigencia de Nacional: “El club supo recambiar no solo los planteles sino también la dirigencia. Eso no es fácil. Hoy está en buenas manos, y eso me permite estar un poco más tranquilo”.
EL PESO DE LA BUROCRACIA
Más allá del club, Pertusatti ha estado activamente involucrado en la Liga Salteña de Fútbol y en competencias organizadas por la Organización del Fútbol del Interior (OFI). Uno de los aspectos que más critica del sistema actual es el retraso en la modernización administrativa.
“En 2025 todavía tenés que llenar a mano los formularios para competir en torneos de OFI. Lleva una hora y media preparar un formulario que podrías hacer en 15 minutos desde una computadora”, denuncia con frustración.
El caso es aún más absurdo cuando se trata de torneos mixtos OFI-AUF: “Fuimos a Río Negro con los formularios listos, y allá nos dijeron que no servían porque tenían que ser de AUF. Tuvimos que rehacerlos todos, a mano, con los jugadores firmando ahí mismo”.
Estas anécdotas revelan un problema estructural. Pertusatti propone, con claridad, una solución concreta: formularios electrónicos opcionales. “Que quien quiera seguir haciéndolos a mano, lo haga. Pero el que quiera usar una herramienta digital, que pueda. Hay que dar ese paso”, afirma.
CAPACITAR A LOS DIRIGENTES
La propuesta no se detiene en lo técnico. Para Pertusatti, una parte clave del problema es la falta de capacitación dirigencial. “Los dirigentes nos hacemos trampa al solitario. Complicamos la vida con procesos innecesarios. Necesitamos capacitación tecnológica y administrativa urgente”.
Propone incluso algo que parece tan lógico como innovador: “Habría que hacer una pasantía para dirigentes. Que vean por dentro cómo funciona la liga, que aprendan las dificultades y posibilidades del rol”.
La llegada de nuevas generaciones —muchas veces más preparadas tecnológicamente— puede ser una oportunidad. “Mis hijos me dicen ‘no seas bobo’ cuando me tranco con el celular. Hay jóvenes que lo resuelven todo en dos minutos. Pero hay que darles el espacio y la formación”, explica.
MODERNIZAR EL FÚTBOL DEL INTERIOR
Pertusatti no esconde su crítica al centralismo montevideano. “Un jugador americano llega al mediodía a Montevideo y a la noche ya está habilitado por el Senade. Nosotros en el interior demoramos una semana por la misma gestión. Eso tiene que cambiar”.
Advierte que sin una transformación estructural, el fútbol del interior seguirá en desventaja. “Hay que facilitar las cosas, no complicarlas. La tecnología está, las herramientas están. Solo falta voluntad”, destacó.
CAMPEONATO SALTEÑO
Sobre el calendario del fútbol local, señala que hoy hay clubes que juegan todo el año (al participar en OFI) y otros que pasan meses sin competencia oficial. “Eso desequilibra. El que empieza a entrenar en febrero llega cansado al final del campeonato. El que empieza en junio, llega con más piernas”. Planteó que es hora de coordinar el calendario de forma tal que ningún club quede afuera, y que todos puedan preparar sus planteles en igualdad de condiciones. También sugiere que se debe evitar superposición de campeonatos, que terminan generando partidos a las nueve de la noche con temperaturas bajo cero y escasa asistencia de público.
MIRANDO AL FUTURO
Nacional llegó a los 110 años como símbolo de identidad barrial, pasión deportiva y compromiso social. Y en la voz de José Luis “Pinocho” Pertusatti se escuchan tanto la nostalgia como la esperanza.
La historia de Nacional está llena de momentos memorables, pero su futuro —y el del fútbol del interior— dependerá de decisiones inteligentes, apertura al cambio y modernización. “Hay que dar un golpe tecnológico y facilitar las cosas. Nos va a facilitar la gestión. Y si gestionamos bien, ganamos todos”, resumió.
Comentarios potenciados por CComment