
Universitario /
Atletismo, luego el básquetbol y más tarde el fútbol
En nota con Marcos “Paco” Galeano, en el Striming de LA PRENSA, repasamos la historia de Universitario y donde además prepara un libro que ya lo viene trabajando. El 1º de marzo de 1930, mientras Uruguay se preparaba para recibir el primer Mundial de Fútbol de la historia. “Universitario nace en una casa de la calle 18 de Julio 252, donde se juntaron un grupo de estudiantes, en la década del '20. Un grupo de jóvenes estudiantes, reunidos en el hogar de la familia Chacón, decidió fundar un club que les permitiera practicar deporte y fue el inicio de aquellos que dieron el puntapié inicial”. Los fundadores fueron: Raúl Cazabán, Omar Rompani, Abdón De Paula, Antonio Chacón, Julio Chouy Terra, Carlos Gelpi, Horacio Ambrosoni y Raúl Goncalvez. Así nació el Club Atlético Universitario, una institución que se transformó en protagonista indiscutido del básquetbol y el fútbol salteño, con huellas imborrables en la vida social y cultural de la ciudad, hasta llegar a su actual Sede en Calle Brasil.
EL ORIGEN: ESTUDIANTES Y UN IDEAL COMPARTIDO
La década del 20 en Salto no ofrecía muchas opciones deportivas. Apenas existía la Plaza de Deportes, aún en sus primeros pasos. Fue en ese contexto que un grupo de liceales con aspiraciones universitarias ideó la creación de un club. Galeano nos dice que “el nombre Universitario no fue casual”: reflejaba el espíritu de progreso y superación de aquellos jóvenes que soñaban con la educación superior.
El 1º de marzo de 1930 quedó marcado como la fecha oficial de fundación. La primera sede funcionó, en la casa de la familia Chouy Terra, Luego fue tiempo para una precaria cancha de básquetbol de tierra y cal como marcación. Allí comenzaron a escribirse las primeras páginas de una historia que hoy emociona.
EL BÁSQUETBOL
Si bien el atletismo fue la primera disciplina practicada, el básquetbol pronto se convirtió en la gran pasión del club. Universitario, que “fue uno de los fundadores de la Federación Salteña de Básquetbol en 1934”, año en que obtuvo su primer título tras vencer a Chaná en una final memorable.
Con el paso de los años, el club consolidó su protagonismo. En 1952 inauguró su estadio cerrado, el segundo de Uruguay después del Atenas de Montevideo. El arquitecto Pilú Ambrosoni introdujo entonces un adelanto innovador: tribunas retráctiles, inspiradas en modelos estadounidenses, que aún hoy se conservan. En 1954 el estadio fue ampliado para albergar en la década del '60 partidos del Mundial de Básquetbol, “donde Salto recibió a selecciones como Brasil, Paraguay, Puerto Rico y Polonia”, señala Galeano. Décadas más tarde, también sería sede de campeonatos sudamericanos juveniles.
“La cancha de piso flotante, instalada gracias al esfuerzo conjunto de dirigentes, profesores y estudiantes de UTU, se transformó en otro símbolo de modernidad. Por allí pasaron figuras emblemáticas del básquetbol salteño y nacional, y hasta la selección de Japón, a la que Salto venció en un amistoso en 1963, quedando en la memoria como el único equipo uruguayo en derrotar a los nipones en esa gira”.
EL FÚTBOL
El fútbol llegó al club en 1942, cuando Universitario se inscribió en la Liga Salteña. El ascenso a primera división se produjo en 1950, tras vencer a Dublín en una final vibrante. Cinco años más tarde, “en 1955 y 1956, el club consiguió sus dos primeros títulos locales, con figuras como el recordado Néstor “Tito” Goncalves, quien luego brillaría en Peñarol y la selección uruguaya”.
A lo largo de las décadas, Universitario vivió ascensos y descensos, pero siempre mantuvo un espíritu competitivo. En la década del 60, pese a contar con un plantel estelar apodado el “Club del Clan”, el equipo sufrió un inesperado descenso. Sin embargo, la resiliencia marcó su camino y volvió a conquistar títulos en el siglo XXI, incluyendo campeonatos locales desde 2014 y logros resonantes como la Copa de Clubes, además de lograr la Supercopa en el Estadio Centenario de Montevideo, donde se alzó como campeón, uno de los primeros equipos salteños en lograrlo en ese escenario histórico.
En este 2025, Universitario venció a Montevideo Wanderers por la Copa AUF Uruguay.
VIDA SOCIAL INTENSA
Durante gran parte del siglo XX, Universitario fue también un centro de vida social en Salto. Sus bailes de carnaval rivalizaban con los de Chaná, Salto Uruguay y Ferro Carril, atrayendo a multitudes. “El club se dio lujos como traer a Xavier Cugat, músico catalán radicado en Hollywood, que se presentó dos veces en la institución”.
Estos eventos no solo generaban ingresos para sostener las obras del club, sino que fortalecían el sentido de pertenencia.
En su momento se llegó a barajar una fusión con Chaná en los años 70, cuando ambos clubes atravesaban dificultades económicas. El proyecto se llamó “Unichá”, pero nunca prosperó: la identidad de cada institución pesó más que la conveniencia.
INFRAESTRUCTURA A LA ALTURA
El gimnasio de básquetbol cerrado y la cancha de césped sintético reflejan la capacidad del club para innovar y sostenerse en el tiempo. El apoyo de comerciantes, instituciones y vecinos fue fundamental para lograr lo que parecía imposible. En palabras de “Paco” Galeano, historiador y exjugador del club:
"Antes parecía más fácil, porque había solidaridad y empuje colectivo. Hoy cuesta más, pero la historia demuestra que cuando la comunidad se une, se logran grandes cosas."
RUMBO AL CENTENARIO
De cara al 2030, que llegará a los 100 años, Galeano está trabajando en un libro de Universitario, que recopile su rica historia deportiva y social. “Paco” Galeano, testigo y protagonista, trabaja en la obra que contará anécdotas, gestas y personajes que marcaron la vida del club, que lo tendrá pronto, para que la gente conozca la historia del club, además de fotos.
LEGADO VIVO
Universitario no es solo una institución deportiva: es un pedazo de la memoria colectiva de Salto. Su historia atraviesa generaciones, desde los liceales que lo fundaron hasta los niños que hoy aprenden a picar la pelota en su gimnasio. Es el testimonio de que los sueños compartidos pueden convertirse en realidades duraderas.
En 1930, un grupo de jóvenes soñó con tener un club. En 2025, ese club está más vivo que nunca y se prepara para celebrar su primer centenario. Universitario es, sin dudas, un orgullo salteño y un ejemplo de cómo la pasión y el esfuerzo pueden escribir páginas eternas en la historia del deporte uruguayo.
Comentarios potenciados por CComment