Anotaciones Callejeras
Hay todo un tema con la remozada Costanera de Salto, la norte, la clásica.
Para empezar hay que ir más allá, por la zona del polo y Garibaldi donde un cartel dice que no se debe pasar pues es propiedad privada, lo que es cierto, es así, no hay vuelta, es frente a La Calandria. Pero durante las vacaciones de Turismo y en lo que respecta a los fines de semana las autoridades del Polo hacen que no ven y los niños y sus padres juegan a la pelota y remonta pandorgas en ese lugar que dice que es privado, y es privado.
Pero está tan lindo, y no se dejan marcas ni huellas profundas por lo que bien vale destacar la actitud de los que dejan usar su predio y de los que lo usan con respeto sin dejar desperdicios ni nada que lamentar. En Salto pasan cosas buenas y hay que decirlas.
Una vez leímos un estudio hecho por psicólogos que decía que las buenas noticias se replican por dos, o sea el doble, y las malas por catorce. Todo dicho.
Después, siguiendo en la zona, se puede decir cómo se ha dado el fenómeno de la venta informal de todo lo que se puede, sobre todo los fines de semana, en la zona del Ayuí y aledaños, por caso también en los lugares remozados tras la intervención de buena parte de la zona. Hay carritos y de todo vendiendo de todo, tortas, empanadas, pizzas, refrescos, agua caliente para el mate; vimos una señora que llevó pizarras pequeñas para brindar como servicio para los niños, paseos en carrito, paseos en poni, churros de todos los colores.
Lo que nos llamó la atención fue que varios puestos aceptaban transferencias bancarias lo que es toda un novedad, pero de esta forma se atiende a la gente que no anda con plata pero la tiene en su cuenta bancaria. También un vendedor ambulante que aceptaba débitos de tarjetas de tal tipo lo que no deja de llamar la atención la capacidad de maniobra para que nadie se quede sin comprar. Los salteños a la hora de comercializar tienen ingenio para todo.
El domingo 11 de mayo son las elecciones de intendentes, ediles, alcaldes y concejales en todo el país lo que hará que haya un movimiento mayor, además teniendo en cuenta que son obligatorias para los votantes. Eso hace que el día de la madre, tradicionalmente el segundo domingo de mayo, se corra para el domingo 18 de mayo, que a su vez es la fecha que recuerda el gran triunfo artiguista en Las Piedras. Habrá que moverse los dos domingos, uno por la fiesta cívica y el otro por las reuniones, regalos o recuerdo que todos hacemos de las madres.
Comentarios potenciados por CComment