Anotaciones Callejeras
Ancha, realmente muy ancha es la intersección de las calles Acuña de Figueroa y Florencio Sánchez. ¿Ubica el lugar? Muy cerca del Corralón Municipal, a pocos metros del puente conocido como “de las Carretas”. Esa amplitud de la esquina, hace que sea muy peligrosa. Poque hay que tener en cuenta que allí el tránsito es, hablando pronto y mal, para todos lados. Literalmente para todos lados. Tanto por una como por la otra calle, los vehículos transitan en las dos direcciones. Se da entonces también, que hay quienes circulan por Acuña de Figueroa (sea de este a oeste o al revés) y doblan por Florencio Sánchez al norte. Y quienes transitan por Florencio Sánchez, y doblan por Acuña de Figueroa, sea hacia el este o hacia el oeste.
En definitiva, hay momentos que todo se vuelve muy caótico allí. No olvidemos, además, que hay horas en que el tránsito de peatones es muy intenso, sobre todo por la ida y venida de estudiantes de UTU (están muy cerca la Escuela Técnica y la Escuela de Administración) y del CERP. Es, por otra parte, el punto de unión entre el populoso barrio Cien Manzanas y el Centro. ¿Tardará mucho en que se llegue a construir una rotonda? Da la impresión que podría ser una solución para poner un poco de orden.
Días pasados, LA PRENSA publicó un video en el que se observa a motonetistas en plenas “picadas” (carreras) en barrio Artigas. No se trata solo de la alta velocidad, se trata también que en algunos casos van incluso con acompañante, o acostados sobre el asiento, sin casco, sin luces…Es decir, un cúmulo de cosas con que se pone en riesgo varias vidas, no solo la de los “corredores” sino también la de transeúntes que acierten a pasar sin tener nada que ver. Lo cierto es que una vez publicado el video, fueron muchos los mensajes recibidos, por parte de vecinos que nos hicieron saber que situaciones similares se ven en varios otros lugares y prácticamente a diario. La pregunta evidente es: ¿cómo se puede terminar con estas cosas?
Hay quienes dicen que se debería colocar cámaras en esos lugares que ya son famosos por estas prácticas, o reforzar allí la presencia de inspectores o policías, y aplicar sanciones. Otros entienden que así no hay solución porque, por más sanción que haya, los infractores empezarían a buscar otros sitios. Y después están también, quienes entienden que solo la prevención puede dar buenos frutos. O sea, la educación, la concientización. ¿Sería conveniente que Educación Vial se instalara como área o asignatura estable (y no solo como charlas o talles circunstanciales) en la currícula de escuelas y liceos? Es probable.
Comentarios potenciados por CComment