
Cabildo Abierto de Congreso Nacional /
Manini Rios admite que "Cometimos muchos errores"
En el marco del Congreso Nacional Extraordinario de Cabildo Abierto, el líder del partido, Guido Manini Ríos, realizó una fuerte autocrítica sobre el retroceso electoral de su fuerza política, que cayó del 11% al 2% en las últimas elecciones nacionales. La instancia, convocada para reformar los estatutos partidarios, marca también el inicio de un proceso de reconfiguración interna con vistas a recuperar el terreno perdido.
“Cometimos muchos errores”
Manini Ríos reconoció que “se cometieron muchos, demasiados errores” y asumió parte de la responsabilidad personal por los resultados adversos. Entre las fallas señaladas destaca la mala selección de figuras que representaron a Cabildo Abierto, muchas de las cuales terminaron alejándose del partido. Según explicó, el crecimiento vertiginoso de 2019 complicó la consolidación de una base sólida: “En abril de 2019 no le había visto la cara a ninguno de los once diputados que resultaron electos”.
Incomodar al poder
Manini también cuestionó decisiones estratégicas como haber planteado sin filtro temas controvertidos que, asegura, incomodaron a sectores de poder. Mencionó, entre otros, su postura contra la usura, la expansión forestal, el aborto y las políticas de drogas. Según él, estos posicionamientos provocaron una reacción del "verdadero poder", que, a su entender, no reside en la Presidencia sino en quienes manejan la economía y los intereses estructurales del país: “Ese poder no perdona a quien plantea determinados temas. Y eso se paga”.
Cabildo enfrentó una campaña agresiva
Parte de la debacle, sostuvo, también fue resultado de una “campaña totalmente agresiva” en su contra, tanto del Frente Amplio como de sus propios socios de la coalición republicana. Según Manini, blancos y colorados lo vieron siempre como un "convidado de piedra" y un competidor incómodo. “Nos veían casi como el enemigo”, dijo, al tiempo que acusó a estos partidos de buscar activamente debilitar a Cabildo Abierto por haberles arrebatado parte del electorado. “Se buscó siempre debilitar a un competidor interno, con cierta mezquindad”, afirmó.
Cuestiona Coalición Republicana porque no hay una base común con blancos y colorados
De cara al futuro, Manini cuestionó el sentido de mantener la coalición opositora con blancos y colorados. Considera que hoy no hay una base común y que en los temas prioritarios para Cabildo, estos partidos “están en la vereda de enfrente”. Incluso dejó abierta la puerta a acuerdos puntuales con el Frente Amplio si estos permiten avanzar en las prioridades del partido, especialmente en el marco de la próxima ley de Presupuesto. El ex senador concluyó con un mensaje de esperanza, asegurando que “el terreno está fértil” para una recuperación electoral. Señaló que el Congreso de este sábado no solo busca cambios formales en la estructura del partido, sino también sentar las bases de una estrategia renovada para reconectar con su base social. “Tenemos la expectativa optimista de una recuperación de buena parte del electorado perdido”, finalizó.
Comentarios potenciados por CComment