La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En estos días se está llevando adelante la expedición Uruguay sub-200, que no tiene que ver con el bicentenario sino con conocer y mostrar nuestro fondo de mar, nuestra plataforma continental. La presencia del buque de investigación Falkor (Too) permite acceder y generar volúmenes de información inéditos para nuestro país de zonas muy poco investigadas para conocer su geología, biodiversidad y potenciales recursos. También para descubrir la cantidad de desechos y restos de otras cuestiones que aparecen. Miles los seguimos a través de internet.
Usando tecnología de última generación, como un vehículo especial operado en forma remota, sonares y otros sistemas de muestreo remoto se busca obtener datos certeros sobre el fondo del mar.

Existe un legítimo interés científico por conocer y entender de mejor forma como funcionan los ecosistemas, en especial el marítimo, clave para proteger la biodiversidad y garantizar un adecuado y sustentable uso de los recursos, desde los pesqueros hasta los minerales. Estudiarlo permitirá identificar cuales hábitats y comunidades pueden estar en riesgo, por ejemplo los arrecifes de coral o algunas zonas de reproducción de algunas comunidades de especies. Pero además, los océanos son esenciales para la vida en cuanto regulan el clima global, producen la mitad del oxígeno que usamos y alberga una gran biodiversidad.

La experiencia es muy importante para los procesos de formación de nuevos recursos humanos, porque será la oportunidad para investigar, también desde la formación de grado y de posgrado generando nuevo conocimiento sobre material del que no se disponía. Es posible porque existe un acumulado histórico en investigación en la Universidad de la República que permitirá que esa información se transforme en conocimiento que pueda aportar al desarrollo de nuestro país.

Estamos en el inicio de la discusión presupuestal, donde deberá balancearse entre la real y comprobada necesidad de la Universidad de la República de contar con más recursos, para investigación, enseñanza o extensión, pero también mejorando salarios postergados, el sistema de becas o la infraestructura para funcionar, con más aulas, laboratorios, bibliotecas, etc.

Esto en el contexto de una macroeconomía que muestra números que requieren atención, con un déficit que es el mayor del siglo y un aumento significativo de la deuda externa en el último período y un contexto global de gran incertidumbre. Las transmisiones de estos días por streaming con imágenes de alta calidad que se hace de la exploración submarina muestran el tipo de actividades que es posible realizar cuando se cuenta con los recursos.

Durante la pandemia veíamos el aporte que se hacía desde la Universidad en investigación y generación de conocimiento. Todos nos acordamos del GACH, integrado por científicos uruguayos formados en la Universidad pública. Pero hay otras, que quizá no aparezcan en nuestras pantallas, que tienen que ver con la investigación en otras áreas, con la extensión, pero en especial con la formación de jóvenes estudiantes.
En el caso de la región litoral norte, hay más de 15.000 estudiantes en las carreras que se ofrecen. Muchas de ellas exclusivas de la región.
Fortalecer el presupuesto universitario es fortalecer la formación de esos miles de jóvenes, pero también una forma de mejorar la calidad de vida la población.

Investigaciones de la Facultad de Ciencias Económicas demuestran que el nivel de ingreso de los trabajadores uruguayos está directamente relacionado con los años de estudio en la educación terciaria y universitaria. Aun para quienes no culminaron sus estudios. También, el estudio y la formación ayudan a levantar el nivel educativo y cultural. Ahí existe un desafío muy grande para todo el sistema educativo, que implica captar a miles de jóvenes que no acceden a formación terciaria y universitaria. Uruguay viene muy rezagado en comparación con otros países.
Esto requiere inteligencia, planificación y trabajo, pero también requiere recursos.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte