La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El pasado domingo se cumplieron las Elecciones Departamentales y Municipales en nuestro país, algo que muestra la participación del ciudadano, que en forma solitaria cuenta con ese instante de ingresar al cuarto secreto para elegir, emitiendo su voto. Es sin duda un día que se vive con mucha intensidad y sobre todo para aquellos que van en busca de ser electos para luego transformarse en servidores de la comunidad. Es la oportunidad que cuenta el ciudadano de con su voto, dar su respaldo o no, a aquellos que se postulan para Intendente, Ediles, Alcaldes, etc, donde es Departamental y por lo tanto el salteño se desprende de todo, para con su voto encontrar el conductor que pueda llevar los mejores destino con lo que será su gestión por cinco años. Antes, durante y después se tejen muchas historias folclóricas, que en algunos casos puede tener algo de veracidad, pero la realidad muestra que en su amplia mayoría, el ciudadano concurre con su idea de elegir lo mejor para el departamento. El VOTO SECRETO es algo maravilloso que los uruguayos contamos al momento de elegir y ese tiempo que solos ante la cantidad de listas, quedamos al dictado del corazón, para luego emitir nuestro voto de confianza para quienes pensamos pueden resultar la mejor opción.

Los salteños se pronunciaron el pasado domingo 11 de mayo, donde elegían el nuevo Intendente. Luego de una jornada que se extiende desde las 08:00 a las 19:30, plazo que el ciudadano cuenta para concurrir a su circuito a votar y los números finales marcaron un porcentaje alto de salteños participando con su voto. Fueron un total de 93.156 los salteños que concurrieron a las urnas y expresaron su voluntad en forma secreta, donde cada uno lo hizo con la tranquilidad que muestra nuestro sistema electoral.

Detrás del acto eleccionario, muchas personas trabajan y lo hacen con cierta tensión para que todo salga bien ese día. Muchas veces no se tiene en cuenta todo el trabajo previo y ni que hablar de los integrantes de mesa, que tienen un día largo, ya que a las 07:00 de la mañana tienen que estar presentes para comenzar la instalación de su circuito. A las 19:30 se cierra, luego el conteo de los votos y después el traslado de la urna a la corte electoral, muchas veces lo hacen ya en la madrugada del lunes, mientras las bocinas de las recorren las calles con los festejos de los ganadores.

Los estudios de aquellos que son parte de los números, ya tenían algunas cifras que daban a un ganador y en este sentido una hora después que se cierran las mesas, se puede dar un panorama de un posible ganador, como ocurrió en varios lugares de nuestro país. Incluso en Salto, donde se manejaban cifras que daban al posible ganador y que sin duda marcaba una “sorpresa y pico...”. Esta frase la manejamos en nuestras redes y por un momento sentimos el interés de contar con la información de las cifras, que en definitiva se conocen al final del escrutinio, pero las matemáticas daban un claro ganador.

Esa noche sin duda fue sorpresa y pico, sobre todo porqué se esperaba una elección más cerrada, pero el ciudadano con su voto, eligió un cambio, fue el veredicto del pueblo que se pronunció, eligiendo a Carlos Albisu como próximo Intendente. Además con una ventaja de la Coalición Republicana, con los datos oficiales de la Corte Electoral, obtuvo la suma de 51.157 votos para resultar un claro ganador con dos candidatos y el Frente Amplio logró 37.249 con sus tres candidatos.

El pueblo habló con la mejor herramienta que cuenta, que es el voto y se pronunció en busca de un cambio. Fue un domingo de sorpresa para propios y extraños, donde la diferencia fue mayor a la que se esperaba en las previas, con el voto del ciudadano que lo hace en ese instante que ingresa al cuarto secreto, para tener en sus manos, el acto de elegir.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte